UAysén y Corte de Coyhaique dialogan respecto a futura carrera de Derecho


La Universidad de Aysén y la Corte de Apelaciones de Coyhaique avanzan en una colaboración estratégica para el inicio de la carrera de Derecho, que busca formar profesionales con enfoque local y alta especialización.
El presidente de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, ministro Pedro Castro Espinoza, sostuvo una reunión con Juan Pablo Prieto Cox, administrador provisional de la Universidad de Aysén, y Marcos Vega López, director académico, para abordar la implementación de la carrera de Derecho que comenzará a impartirse en marzo de 2026.
"Ha sido un encuentro sumamente fructífero: conversamos sobre la malla curricular, que innova en algunos aspectos vinculados al sello local, particularmente en la formación de profesionales especializados en legislación ambiental, lo que constituye un rasgo distintivo de esta región", destacó el ministro Castro.
Además, el magistrado valoró el proceso de selección docente, "nos informaron que ya se licitó la contratación de profesores de reconocida trayectoria nacional, altamente idóneos para desempeñarse en tal función, lo que nos dejó muy satisfechos respecto de quienes impartirán las distintas materias que comprende el estudio del Derecho".
Desde la UAysén, Prieto Cox subrayó el interés por establecer convenios con el Poder Judicial, "que nos permita fortalecernos mutuamente y ampliar las posibilidades de formación para los jóvenes, potenciando al mismo tiempo el sistema académico con el respaldo de nuestros docentes especialistas en diversas materias," expresó.
También adelantó, Juan Pablo Prieto, que se proyecta una oferta académica más allá de la carrera, "queremos que nuestros estudiantes participen en un proceso formativo de calidad y, al mismo tiempo, proyectar la oferta académica hacia la formación continua, mediante diplomados, cursos, conferencias y actividades de interés mutuo. Asimismo, aspiramos a que en el futuro los ministros y ministras puedan incorporarse como docentes".
La carrera de Derecho fue aprobada por la Comisión Nacional de Acreditación en agosto de 2025, junto a Administración Pública e Ingeniería Civil en Energías Renovables, como parte de la expansión académica de la Universidad de Aysén para la admisión 2026.