Abiertas inscripciones para participar en voluntariado de Fundación Reforestemos


Fundación Reforestemos se prepara para una nueva edición de su histórico voluntariado en uno de los lugares más emblemáticos del país: la Patagonia.
En esta nueva edición, la ONG busca movilizar a decenas de personas que, junto a su equipo técnico, recuperarán el valor ecológico de la Reserva Nacional Coyhaique, sumándose a sus esfuerzos de reconversión de exótico a nativo, plantando 1.000 árboles nativos producidos en el propio vivero Reforestemos, el más tecnológico de la región.
Por primera vez, la edición 2025 incluirá una jornada de trabajo colaborativo junto al Liceo San Felipe Benicio, en un terreno administrado por el propio establecimiento y ubicado a orillas del río Simpson. En este espacio se llevará a cabo la plantación de 2.000 árboles nativos, marcando el inicio de un proyecto de gran proyección: la creación de un arboretum de especies nativas, una colección viva de árboles y arbustos orientada a la conservación, la investigación y la educación ambienta, junto con un parque urbano con fuerte sello comunitario y educativo.
"Cada árbol que plantamos arraiga algo más que raíces, teje vínculos con la Patagonia y une a las personas en torno a un propósito común. Año tras año, nuestros voluntariados ciudadanos demuestran el poder colectivo de la ciudadanía cuando decide actuar por la naturaleza y convierte esta experiencia en una transformación que fusiona acción climática, identidad territorial y comunidad", destacó Suzanne Wylie, directora ejecutiva de Fundación Reforestemos.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 7 de agosto en www.reforestemos.org. La actividad se desarrollará los días 12, 13 y 14 de septiembre en Coyhaique, capital de la Región de Aysén, reuniendo a 40 voluntarios de todo Chile. En la edición pasada postularon cerca de 2.000 personas, cifra que la fundación espera superar este año.