Abren postulaciones a curso y beca para laboratoristas viales


Este martes, en una actividad conjunta Inacap, la Cámara Chilena de la Construcción y la dirección regional de Vialidad, realizaron el lanzamiento del curso de laboratorista vial clase c y la apertura de las postulaciones a una beca exclusiva para mujeres.
Tras largas coordinaciones entre la CChC, Inacap y la dirección regional de Vialidad, se logró modificar un decreto nacional que permite dictar el curso desde la academia, lo que permitirá abrir esta especialidad a regiones, siendo un área del sector construcción que tiene alta demanda y que, hasta ahora, era otorgada solo por el ministerio de Obras Públicas en Santiago.
Para lograr esto, Inacap presentó una robusta propuesta académica que fue visada y autorizada por el ministerio, que contempla un total de 298 horas de clases teórico/prácticas, que estarán distribuidas en siete módulos de enseñanza, los que se proyectan, se extiendan por aproximadamente tres meses.
Desde Inacap, Patrice Van de Maele, vicerrector de la sede local de la institución, explicó que este curso surge en contexto del levantamiento de necesidades de formación técnico profesional que se realizó en la región, al alero del consejo productivo que encabezan.
"Se generó demanda de una especialidad muy concreta respecto a este curso", indicó, agregando que, como este curso ya fue dictado años atrás por ellos, "Generamos una actualización, en contacto con la Cámara de la Construcción y con el ministerio de Obras Públicas y la dirección de Vialidad", puntualizó.
Desde la CChC, Pedro Pablo Arriagada, vicepresidente del gremio y además presidente del comité de infraestructura, detalló cómo, la formación de estos nuevos técnicos, aportará al desarrollo de la construcción, agregando que esta necesidad detectada y levantada desde Aysén, tendrá impacto en todo el país.
"Ya hace unos ocho años más o menos, empezó la escasez de los laboratoristas, estos por lo general tienen que venir de fuera de la región. También se estaba notando una merma a nivel nacional, pues cada vez estaban formándose menos de estos técnicos que necesitamos de la obra. Esto es claramente una obra de incidencia desde la región, con impacto a nivel nacional", sentenció el representante gremial.
Desde la dirección regional de Vialidad explicaron que la carencia de estos profesionales es notoria, y que en el ministerio existe el requerimiento, valorando la articulación público privada que permitió que Aysén, se convierta en la primera región del país en ofertar este curso.
"Hay un déficit muy grande de laboratoristas, y hay una cantidad que nosotros tenemos de poder dar trabajo con respecto a este tipo de profesionales y técnicos, en el área de geotecnia, suelos, hormigón y asfalto. Esa es la importancia que tiene lo que hemos logrado en forma mancomunada con la Cámara Chilena de la Construcción, el Instituto Inacap y especialmente con el laboratorio de vialidad", indicó Renzo Sanders, director regional de Vialidad del ministerio de Obras Públicas.
Los interesados en postular al curso pueden tomar contacto con Inacap a través de maguilerab@inacap.cl
Beca Mujer Cámara Chilena de la Construcción
Desde la CChC Coyhaique, conscientes de la relevancia que este curso tiene, y de la necesidad que existe para contar con más técnicos en el área, anunciaron la entrega de una beca para que una mujer de la región pueda realizar esta certificación.
Se trata de un beneficio que surge desde la comisión de mujeres del gremio, liderado por la socia de la CChC Coyhaique, Liz Montiel, quienes buscan con esta herramienta, conseguir que más mujeres se integren al rubro de la construcción en la región.
La beca, cuyas postulaciones están abiertas entre el 22 de julio y el 04 de agosto, entregará a la beneficiaria, la posibilidad de realizar este curso de manera gratuita, contando con apoyo en otros insumos no monetarios que pueda requerir.
Pablo Carrasco, presidente de la CChC Coyhaique, señaló que este esta es una especialidad que tiene una alta empleabilidad, por lo que se espera, existan varias interesadas.
"La Cámara, interesada en que esto siga funcionando, a través de su comisión de Mujeres, coordinó a varias empresas socias, quienes se juntaron para lanzar una beca que va a permitir que una mujer pueda acceder al curso de manera gratuita", señaló Carrasco.
Cabe señalar que las empresas que aportan al desarrollo de la beca son: Constructora Xinta, Constructora Patricio Roa, Constructora SyP, Egis Dalco, Constructora Pedro Arriagada Fica y Patagonia Sostenible.
Los resultados de la beca y la ganadora del proceso se darán a conocer el 20 de agosto y las bases del proceso se pueden conocer en las redes sociales de la CChC Coyhaique y en la página web del gremio.