Aysén busca consolidar destino regional en el mayor encuentro mundial de turismo aventura

Por estos días, se está realizando en nuestro país el mayor encuentro mundial de turismo aventura: el Adventure Travel World Summit, organizado por la Adventure Travel Trade Association (ATTA) que reúne a operadores turísticos, agencias de viajes, profesionales y expertos en turismo aventura de todo el planeta.
La sede del encuentro es Puerto Natales y hasta allá llegó una nutrida delegación representando a la región de Aysén, encabezada por el director regional de Sernatur, Claudio Montecinos, junto a 16 tour operadores que trabajan en el destino Aysén Patagonia.
La presencia regional en el denominado Encuentro ATTA busca visibilizar el destino y consolidar las relaciones entre las empresas dedicadas al rubro con los grandes clientes a nivel global.
Desde Puerto Natales, el director de Sernatur Aysén comenta que "nos acompañan 16 empresas regionales, tour operadores y agencias regionales que van a tener la oportunidad de mostrar sus distintos productos y servicios turísticos que tienen en el destino Aysén Patagonia así como tomar contacto con los principales operadores turísticos y agencias a nivel mundial, así es que estamos muy contentos de estar presentes".
Delegación de Aysén en el Encuentro ATTA
El evento representa "una tremenda oportunidad", según indica Montecinos, pues hasta este jueves se desarrollarán "ruedas de negocios, reuniones, espacios de conversación con los distintos actores que están participando en este encuentro internacional (…) Va a permitir mostrar nuestra oferta turística a los tomadores de decisión a nivel planetario en relación al turismo aventura. Estamos bien expectantes de aprovechar de la mejor manera posible esta semana".
Y es que la agenda de los operadores regionales ya está completa para sostener reuniones, generar lazos y fortalecer alianzas que redunden en más visitantes para Aysén y nuevos desafíos para la oferta local que durante la pasada temporada alta 2024-2025 ya vio aumentar en un 40% la cantidad de visitantes en relación al año anterior. "Estamos en una situación expectante y desafiante para la actividad turística en la región, porque están pasando muchas cosas. Está creciendo la demanda y el número de turistas que visitan nuestra región particularmente en temporada alta", reconoce Claudio Montecinos.
Claudio Montecinos, director regional de Sernatur
Por lo mismo, desde Sernatur se asume el desafío de mejorar la oferta y los estándares de infraestructura y estadía para los turistas. "Requiere que el destino haga todos los esfuerzos necesarios para poder avanzar en dos ámbitos: en generar la infraestructura habilitante necesaria para el turismo, donde el Estado, el gobierno central y el Gobierno Regional están haciendo un esfuerzo importante en inversión pública para permitir contar en los próximos años con infraestructura que genere la actividad turística de mejor manera. Por otro lado, aumentar y diversificar nuestra oferta turística. Necesitamos, frente a este crecimiento de demanda, generar más y mejores productos turísticos para recibir de mejor manera a los visitantes para que la experiencia del turista sea de muy buena calidad y que esos turistas se transformen en nuestros embajadores del destino Aysén Patagonia y que permanezcan más tiempo en nuestra región".
La experiencia de CicloAustral
Con 12 años en el rubro, CicloAustral ofrece la experiencia de recorrer toda la Carretera Austral y caminos aledaños en bicicleta, con un constante crecimiento después de la pandemia duplicando la oferta de tours y productos. Sin embargo, el camino del emprendedor no es fácil.
Claudia Huepe, socia del proyecto, admite que "la logistica de la región es complicada, hay que ir adaptándose a los cambios que va teniendo la ruta, hay que ser resilientes, conectar con otros operadores y trabajar en conjunto para facilitar las actividades y viajes en carretera. Si bien la carretera te pone desafíos, también te va premiando. Eso hace que tengamos atractivos insuperables e importantes en la misma ruta".
Claudia Huepe, socia de CicloAustral
Y como este encuentro mundial justamente se centra en el turismo aventura, la empresaria ve esto como "una oportunidad. Es nuestra tercera ATTA y este en particular, que sea en Chile y que tengamos la oportunidad de mostrar nuestra región es una oportunidad única. Tener esta vitrina, la posibilidad de conectar con los mayores operadores turísticos, que se interesen por vender el destino, nos tiene agradecidos".
Entre los objetivos de CicloAustral en este Encuentro ATTA 2025 están "consolidar las relaciones que hemos creando. Trabajamos muy asociados con otros operadores desde Puerto Montt hasta Villa O'Higgins con más de 80 tipos de servicios de alojamiento y actividades. Lo que queremos consolidar es que las personas se interesen en recorrer la Carretera Austral, que sea un destino dentro de la oferta de los tour operadores de todo el mundo".