Columnista, Colaborador
Las acaloradas tardes que nos acompañaron durante esta semana, no deben hacernos olvidar las complejidades que ocasiona el frío del invierno en esta región tan austral, por lo mismo es de relevancia el plan de normalización de los sistemas de calefacción central de los establecimientos penales y unidades especiales de Gendarmería de Chile.
Los problemas de calefacción se traducen directamente en la afectación de la calidad de vida de las personas que cohabitan en un establecimiento penal, hablamos de funcionarios, personas privadas de libertad y quienes circulan a diario por estos espacios, visitas, abogados, proveedores, profesores, etc. En definitiva, además del frío es un impacto a la dignidad de todas estas personas, pues a nuestro entender nadie se merece vivir ni trabajar en dichas condiciones.
Por otro lado, los problemas de calefacción traen consigo problemas operativos que afectan la normalidad de los servicios que presta Gendarmería, problemas en la calefacción siempre se traducen en sobre carga de los sistemas eléctricos, cortes de luz permanente, retraso en el trabajo y daño en otro tipo de equipos, ni hablar de los aspectos de seguridad, rubro principal de nuestro servicio.
Lo descrito en los párrafos anteriores nos llevó a trabajar en la implementación de mejoras en la mayoría de los sistemas de calefacción desde el año 2022 a la fecha, si bien el proceso es un poco lento, en estos tres años los cambios son observables para cualquier persona que acceda a los dos principales establecimientos penales de la región.
En el caso de Coyhaique debimos recurrir al ingenio, pues gracias a un acuerdo complementario con la empresa Gasco, ésta nos entregó en comodato dos calderas, estanques de gas y otros insumos, además de la ingeniería del proyecto, mientras que Gendarmería corrió con los gastos de la instalación del equipamiento y recambio de matriz del sistema de calefacción.
Resuelto el problema de Coyhaique, debíamos enfocarnos en Puerto Aysén, primero sacar adelante el proyecto de redes contra incendio durante el año 2023, para el 2024 enfocarnos en gestionar los recursos y licitar el diseño del proyecto de calefacción central del recinto, todo para que a comienzos de este año pudiésemos ejecutar dicho servicio incorporando tres calderas murales de condensación a gas licuado, 73 radiadores y más de 700 metros lineales de tuberías completamente aisladas con revestimiento térmico.
Mientras que también intervenimos el Centro de Reinserción Social de Coyhaique, realizando modificaciones de las líneas de alimentación y el recambio de los circuitos de agua del sistema con su respectivo aislamiento, la inversión en ambas unidades se acerca a los 134 millones de pesos.
En paralelo durante este 2025 también licitamos el proyecto de diseño y bases técnicas para la licitación pública del sistema de calefacción central del CDP de Chile Chico, tal como con Aysén el año pasado; y ahora intentamos gestionar el compromiso de los recursos para la ejecución de esta iniciativa durante el 2026. Mientras en el CDP de Cochrane contrataremos el servicio de reparación del sistema para el próximo año, entre ambas iniciativas invertiremos alrededor de 85 millones de pesos.
Quienes trabajamos en el Área de Infraestructura en Gendarmería de Chile, somos personal de apoyo para que la Misión Institucional sea posible, en ese sentido nuestro norte siempre apunta a bridar condiciones de habitabilidad digna para quienes están bajo nuestra custodia y nuestros funcionarios, proponiendo soluciones funcionales a los objetivos del Servicio.





















