Ciclovías, pavimentación, escuelas diferenciales, una cárcel y parques urbanos: los principales proyectos del nuevo PDZE

Un total de 169 proyectos en diez años para la región de Aysén es el "legado" que quiere dejar la administración Boric a través del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE) que dispondrá de recursos por 1.689 millones de dólares, entre fondos sectoriales y del Gobierno Regional de Aysén.
Un poco más en detalle, desde el gobierno dieron a conocer los principales proyectos que impulsarán desde cada cartera y que, como destacaron, fueron solicitados desde la ciudadanía a través de un proceso participativo.
El delegado presidencial provincial, Jorge Díaz Guzmán, destacó que este "legado para la región" es "una hoja de ruta de inversión, donde durante diez años vamos a tener claridad respecto de los proyectos que se van a desarrollar en cada una de las provincias".
En relación a los plazos, destacó que a partir de ahora hay 60 días en los que tanto la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) a nivel central como la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda deberán revisar los proyectos enviados ya por cada cartera y así entrar en la Ley de Presupuestos que será discutida en el último trimestre en el Congreso.
Respecto de este proceso, el representante regional de la Subdere, Rodolfo Elgueta, señaló que en Aysén "ha sido un proceso limpio" en el que "no hemos tenido retrocesos de reveses ni observaciones".
"Ahora pasa a nivel central de la Subdere para revisar la coherencia de la planificación, que efectivamente responda a los principios de la política, luego pasa a la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda para revisar la coherencia financiera y los compromisos que están proyectados en los próximos diez años", agregó el funcionario.
Principales obras
En relación a los proyectos más emblemáticos de este nuevo PDZE, la Seremi de Obras Públicas, Paloma Jara, comentó que además de los 235 kilómetros de pavimentación repartidos en doce tramos a través de la Ruta 7, "también habla de proyectos que van a ayudar en conectividad a zonas que son aún más rezagadas dentro de nuestro territorio como los puntos de posada que va a tener aeropuertos o algunas rampas que va a habilitar nuestro Dirección de Obras Portuarias".
Por su parte, Paulina Ruz, Seremi de Vivienda, destacó que en total se invertirán unos 77.000 millones de pesos (entre recursos GORE y ministeriales) para la "construcción de viviendas tuteladas para lugares como La Junta, Puerto Aysén. También vamos a contemplar parques urbanos como el sector Cerro Mirador en Melinka o el Parque Urbano para Caleta Tortel. Vamos a recoger una demanda sentida de la comunidad como es la construcción de ciclovías para Coyhaique, la reposición de las aceras para la Plaza de Armas".
En Educación, la Seremi de la cartera, Katherine Miqueles, detalló que "los proyectos más sentidos por la ciudadanía son la Escuela Diferencial España (Coyhaique) y la Escuela Diferencial Despertar (Puerto Aysén)".
Sin embargo, a ellos se suma la construcción del "edificio fundacional de la Universidad de Aysén. Celebramos los diez años de esta institución y esta es una forma concreta de seguir impulsando nuestra educación pública en la región".
En tanto, la Seremi del Deporte, Eugenia Durán, indicó que en su área se invertirán unos 30.000 millones de pesos para la construcción de un edificio "polifuncional del IND y la piscina para Coyhaique. Ambos proyectos son para la capital regional. Por tanto, también hacen justicia respecto de la necesidad de infraestructura de alta calidad para seguir desarrollando no solo el deporte social, sino también el de competencia de alto rendimiento".
Para finalizar, el Seremi de Justicia, Samuel Navarro, manifestó que se construirá "una nueva cárcel para la ciudad de Coyhaique y para la región de Aysén. Es una iniciativa que bordea los 53.000 millones de pesos. Esto surgió a partir de los diálogos participativos en que la comunidad planteó la necesidad de una nueva cárcel".
Respecto de los plazos y ubicación de este recinto penitenciario, Navarro comentó que entre 2026 y 2027 se realizará una consultoría "en la etapa de factibilidad que va a definir el mejor lugar adecuado para que cumpla con todos los requisitos de seguridad, cercanía y espacio para construir una nueva cárcel".