Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Contenido de Marca
Con apoyo del FIUT, UAysén se proyecta como referente en investigación e innovación territorial
La Universidad de Aysén culminó la primera etapa del Fondo de Investigación para Universidades-Territorial (FIUT), financiado por el MinCiencia en un proceso altamente competitivo, que permitió elaborar participativamente un Plan de Desarrollo de Capacidades en Investigación a 10 años, orientado al desarrollo sostenible de la Patagonia-Aysén.
Redacción, Diario El Divisadero
16-09-2025

La Universidad de Aysén dio un nuevo paso en su consolidación como institución estatal con pertinencia territorial al finalizar el diseño de su Plan de Desarrollo de Capacidades en Investigación (PDCI), financiado en su primera etapa por el Fondo de Investigación para Universidades ? Territorial (FIUT) del Ministerio de 

Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI)

El director general académico de la UAysén, Marco Vega López, destacó el alcance de este logro. "Este proceso no sólo busca fortalecer capacidades técnicas, sino también instalar una visión compartida sobre el rol de la universidad en la transformación regional. Es una invitación a repensar cómo hacemos investigación, con quiénes y para qué. Fue un proceso muy competitivo y gracias a la adjudicación de la primera etapa pudimos conformar un equipo, organizar talleres internos y reuniones con actores externos como el Gobierno Regional, Corfo, el CIEP y el Nodo Ciencia Austral. Así logramos un plan participativo que recoge desafíos, oportunidades y las colaboraciones necesarias para avanzar en investigación interdisciplinaria y asociativa en nuestra región y para la región. Con este plan ahora podremos postular a la segunda etapa de financiamiento que otorga ANID, y que permitiría su implementación con un horizonte de diez años".

Un proceso participativo

Elaborado durante varios meses, el PDCI incorporó metodologías de diagnóstico colaborativo como análisis FODA, mapeo de actores y dinámicas de co-creación, que visibilizaron brechas y desafíos estructurales en la gestión de proyectos, la articulación interdisciplinaria, la formación de capital humano avanzado y la vinculación con el entorno.

"El trabajo junto al Equipo Directivo y el Comité de Docencia e Investigación de la UAysén, así como con el Nodo Ciencia Austral, fue fundamental para asegurar la coherencia con los objetivos institucionales, nuestras líneas estratégicas de investigación y los desafíos específicos de la Patagonia-Aysén en CTCI", destacó la directora del proyecto, Dra. Delphine Vanhaecke.

Cuatro ejes estratégicos para la próxima década

El Plan de Desarrollo de Capacidades en Investigación de la Universidad de Aysén definió cuatro ejes estratégicos que guiarán el trabajo de la institución en la próxima década. El primero pone el foco en el cambio climático y el territorio sostenible, abordando los efectos ambientales y sociales de este fenómeno en la Patagonia. El segundo busca fortalecer el patrimonio, el desarrollo y el bienestar humano, reconociendo la importancia de la cultura, la identidad y la calidad de vida de las comunidades. Un tercer eje está orientado a la innovación tecnológica y el desarrollo productivo, con énfasis en aportar soluciones que impulsen la competitividad y sostenibilidad de los sectores económicos regionales. Finalmente, el cuarto eje se centra en la transición energética en la Patagonia Aysén, un desafío clave para avanzar hacia modelos de generación y uso de energía más limpios y renovables.

En palabras del Administrador Provisional Aysén, Juan Pablo Prieto Cox, la visión estratégica del plan es clara, "consolidar a la Universidad de Aysén como un referente nacional e internacional en investigación, innovación y formación avanzada, articulada territorialmente, que contribuye de manera decisiva al desarrollo sostenible, generación de capacidades, resiliencia y bienestar de la Región de Aysén y la Patagonia, mediante soluciones científicas, tecnológicas y sociales pertinentes, inclusivas y colaborativas".

Proyecciones y próximos pasos

El PDCI contempla objetivos como la apertura de programas de posgrado ?incluidos magísteres y un futuro doctorado?, la creación de un Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica, y la consolidación de infraestructura con nuevos laboratorios, espacios cowork y un openlab en el futuro Campus Río Coyhaique, apoyado por el Gobierno Regional.

Con la entrega oficial del plan al Ministerio de Ciencia, la Universidad de Aysén se prepara para la segunda etapa del FIUT, que contempla postular a financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) para implementar esta hoja de ruta en la próxima década.

Cabe señalar que el proceso contó con el respaldo permanente de la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la macrozona austral, Verónica Vallejos Marchant, quien acompañó el trabajo institucional.

Con este hito, la UAysén reafirma su compromiso con una ciencia situada, ética y vinculada al territorio, proyectándose como un polo de investigación en innovación territorial que aporte al desarrollo sostenible de la Patagonia Aysén. 

Universidad de Aysén - FIUT
Noticias Recientes
Estudiantes despliegan sus talentos en concurso "Patagonian Stars: Aysén's English Talent Show"
Sandoval y cambios a Ley Lafkenche: "Hacer correcciones se expresa en hechos concretos"
Noticias Recomendadas
El otro otorgamiento de libertad condicional a condenado por violencia intrafamiliar
Noticias Relacionadas
Sorprenden a embarcación de Los Lagos extrayendo almejas desde zona con marea roja
El sentir ciudadano y la gestión gubernamental
Papel digital
Panoramas
Exposición en Centro Cultural Coyhaique
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Lo más Leído
Profesor formalizado por presunto abuso sexual queda con arraigo nacional
Más de 200 pacientes salen de lista de espera gracias a operativo médico en Hospital de Aysén
Pamela Cárdenas asume como nueva Seremi de Energía
Postulaciones al Recambio de Calefactores estarán abiertas durante todo el año
Avisos económicos
Necesita para reemplazo Profesor Básico
COLEGIO DIEGO PORTALES DE COYHAIQUE Necesita para reemplazo Profesor Básico 20 horas semanales Enviar antecedentes a: diegoportales.coyhaique@gmail.com
diegoportales.coyhaique@gmail.com
OFREZCO EN ARRIENDO MENSUAL CASA DE 55 MT2
OFREZCO EN ARRIENDO MENSUAL CASA DE 55 MT2 recién construida, no amoblada, 2 dormitorios, cocina, living comedor, electricidad, agua potable, acceso ruta pavimentada. Ubicada en parcela de media hectárea, sector Río Claro a 4,5 km de Coyhaique. Tratar +56 990781361
Tratar +56 990781361
Orden de No Pago de cheques
Se da Orden de No Pago, por Extravío a los Cheques N° 8861788 y el N° 8861789, de la CUENTA CORRIENTE N° 84300170845, del BANCO ESTADO Sucursal Coyhaique
BANCOESTADO COYHAIQUE
Se necesita Educadora Diferencial
COLEGIO DIEGO PORTALES DE COYHAIQUE Necesita para reemplazo Educadora Diferencial 36 horas semanales Enviar antecedentes a: diegoportales.coyhaique@gmail.com
diegoportales.coyhaique@gmail.com
Venta de Patente de Alcoholes
Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique 1.150 UF.
SOLO INTERESADOS. WhatsApp : 56961237917
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales