Continúa al alza creación de empleo: Aysén registra tasa de desocupación más baja del país


En 3,9% se ubicó la tasa de desocupación en la Región de Aysén durante el trimestre abril- junio 2025 de acuerdo con la información entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas. La cifra significó un descenso de 1,1 pp. en doce meses, debido al alza presentada por las personas ocupadas (3.9%).
Por sexo, en mujeres, la tasa de desocupación se situó en 5,7%, con un incremento de 1,5 pp. en doce meses; mientras que, en hombres, la tasa de desocupación fue 2,3%, con una disminución de 3,3 pp. en el mismo período. Además, las tasas de participación y de ocupación se situaron en 71,2% y 68,5%, creciendo 1,3 pp. y 2,1 pp., respectivamente.
El crecimiento en el número de personas ocupadas, se origina principalmente en personas asalariadas formales (6,2%) y trabajadoras por cuenta propia (7,4%). Mientras que por sector económico, el crecimiento en el empleo se originó en construcción (40,9%), seguido de agricultura y pesca (16,6%) y comercio (10,1%)
A su vez, la tasa de ocupación informal alcanzó 29,3% disminuyendo 1,6 puntos porcentuales en doce meses. Por sexo, la ocupación informal disminuyó en hombres (-7,6%) y aumento en mujeres (7,1%).
El Delegado Presidencial Regional, Jorge Díaz Guzmán relevó la gravitancia de estas cifras, las que impactan positivamente en el territorio. "Son buenas noticias desde el punto de vista económico para nuestra región. Tenemos el guarismo más bajo del país con respecto al desempleo. Eso quiere decir que nuestra economía regional está funcionando bien, hemos bajado al 3,9% el desempleo regional con un fuerte incremento en la construcción a propósito de la inversión del sector público, con todos los proyectos de infraestructura plenamente desplegados, con más al 50% de la ejecución presupuestaria sectorial y por otra parte también está funcionando el mercado financiero, con una baja como dio a conocer el Banco Central, lo que augura mejores perspectivas económicas para el resto del del año. Seguiremos trabajando en el ámbito pesquero y agrícola, como así también trabajando con el mundo de la construcción y activando el comercio, que es también un motor de desarrollo para la región".
Por su parte, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo Felipe Rojas, puso sobre relieve la importancia de esta reactivación económica; "Es una excelente noticia, debido a que, desde octubre de 2024, hasta la fecha y a la luz de estos resultados, podemos evidenciar aumento de empleo en nuestro territorio. Esto significa que las inversiones públicas y las actividades del sector privado de manera consistente han permitido el crecimiento económico en la región, y que impacta positivamente en mejorar la calidad de vida a través de crecimiento en el empleo. Como Gobierno seguimos trabajando por mejorar las condiciones de vida de nuestra región"
A su vez, la tasa de ocupación informal disminuyó, a lo cual se refirió el Seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Christian Aros. "Además de las cifras positivas de disminución del desempleo regional en un 1,1% a igual trimestre del año 2024, llegando a un 3,9%, queremos destacar la creación de empleo formal y, por consiguiente, trabajo decente y además la aparejada seguridad social. En este sentido, la tasa de ocupación informal en nuestra región alcanzó 29,3%, disminuyendo 1,6 puntos porcentuales en doce meses, y si lo desagregamos por sexo, hay brechas aún en el empleo femenino, por supuesto que nos preocupan, pero la ocupación informal disminuyó en el caso de los hombres en un -7,6% lo cual se podría explicar en la incidencia positiva de la reactivación en el sector construcción, el cual históricamente ha sido un sector masculinizado. Si llevamos este tema en cifras, las personas asalariadas formales en nuestra Región de Aysén son más de 11.900 en el sector público y más de 21.000 en el sector privado".