Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Opinión

Corporación de Desarrollo de Aysén... ¿y los habitantes, los trabajadores y la naturaleza dónde están?

Patricio Segura Ortiz, Periodista. psegura@gmail.com

El 9 de julio el Consejo Regional de Aysén (CORE) aprobó la propuesta del gobernador Marcelo Santana para crear una Corporación de Desarrollo Regional.  Era éste un anhelo de larga data, desde hace quince años al menos se venía planteando la posibilidad.  

Los últimos esfuerzos fueron realizados por la ex gobernadora Andrea Macías, quien infructuosamente intentó sacar adelante la iniciativa, sin embargo el rechazo de la oposición de la época (hoy en la conducción del Gobierno Regional) no permitió su materialización.

Avanzar en una idea de este tipo requería articulación política: el artículo 101 de la Ley sobre Gobierno y Administración Regional estipula que "la formación de estas corporaciones o fundaciones, o su incorporación a ellas, previa proposición del gobernador regional, requerirá el acuerdo de los dos tercios del consejo regional".  De haber contado con esos esquivos votos de la oposición, es posible que hoy la corporación ya estaría en gestiones.

La de Aysén era una de las últimas (junto a la de Los Lagos) que restaba por constituirse. Lo ocurrido el 9 de julio fue un primer paso, importante, dado que el acuerdo permite la creación del organismo junto a orgánicas habilitantes como son un Comité de Coordinación y Seguimiento, un Consejo de Vinculación Territorial, además de establecer los mecanismos para constituir la asamblea, el ingreso de socios y el directorio.

Claramente, es este hito un logro del actual gobernador. En línea con su objetivo de hacer "que la región vuelva a crecer".  Y es el momento en que entra en juego la discusión sobre los conceptos.  Porque, más allá de las ideologías, en el mundo y en Chile está meridianamente zanjado que crecimiento no es lo mismo que desarrollo.  El primero asociado a producción, el segundo a cómo éste impacta en la vida de las personas.

Es algo que dice la propia norma.  Le Ley 19.175 señala que con estas corporaciones se busca un "desarrollo regional en los ámbitos social, económico y cultural de la región".  Y avanza un poco más, incluso, pudiendo el ente realizar "estudios orientados a identificar áreas o sectores con potencial de crecimiento, estimular la ejecución de proyectos de inversión, fortalecer la capacidad asociativa de pequeños y medianos productores, promover la innovación tecnológica, incentivar las actividades artísticas y deportivas, estimular el turismo intrarregional, mejorar la eficiencia de la gestión empresarial y efectuar actividades de capacitación".

El acuerdo del CORE valida esta noción, al señalar que será su "misión contribuir al crecimiento y desarrollo de la Región de Aysén, en los ámbitos económico, social y cultural, desde la articulación público-privado, fomentando el desarrollo desde una perspectiva estratégica, innovadora y sostenible en el tiempo".

Es acá donde entra uno de los elementos esenciales para definir el futuro de la organización: quiénes podrán ser sus asociados.  O, dicho en simple, la asamblea que definirá su conducción futura.

Según lo propuesto, estará compuesta por gremios productivos, empresas con sede regional (es posible que las grandes que no están asociadas con otras como Edelaysén y las mineras), la Asociación Regional de Municipalidades, y universidades, institutos y centros de formación técnica.

En el fondo, un marcado énfasis de representación empresarial.  Los habitantes de los territorios, la cultura, lo ambiental, están ausentes de esta invitación, a través de sus propias organizaciones representativas.   Tampoco están los trabajadores, fundamentales incluso cuando se habla de una organización sólo dirigida hacia lo productivo.  Todos ellos claramente algo tienen que decir sobre desarrollo.

Uno de los argumentos para excluirlos de dicho espacio ha sido protegerles de que al "estar incorporado a la asamblea de socios puede ser una limitante para recurrir a los recursos de la corporación" (dicho en la sesión por los impulsores).  Lo claro es que esta premisa no sólo sería aplicable a las organizaciones sociales, sino que a todos quienes sean parte de la asamblea y representen intereses de sectores empresariales, academia e incluso municipios, ya que también pueden concurrir conflictos de interés.  Otro argumento sería la dificultad de encontrar representaciones legitimadas, figura que igualmente aplica a otros sectores.  Por ejemplo, la industria del salmón cuenta con dos gremios: Consejo del Salmón y Salmon Chile.

Para zanjar aquello, la propuesta plantea que en el Comité de Vinculación Territorial se pueda incorporar otro tipo de actores, con una participación no vinculante sino sólo consultiva.  

En la Región de Arica y Parinacota, por ejemplo, en la asamblea de socios participa la Central Unitaria de Trabajadores, en Los Ríos se abre a las cooperativas y emprendimientos con impacto local, mientras que en Magallanes está la Fundación Esperanza enfocada en la "promoción y respeto de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes".

Hablar de desarrollo no se zanjará con una corporación.  Y está bien, considerando que es un concepto dinámico.  Hace cuarenta años, la conectividad digital no era parte de éste.  Hoy sería difícil no contemplarlo.

No vaya a ocurrir lo que hace pocos días se conoció.  Las juntas de vecinos de Islas Huichas (Estero Copa, Caleta Andrade y Puerto Aguirre) claman por el apoyo del municipio de Aysén y el Gobierno Regional producto de "la grave falta de empleo que enfrentan nuestras comunidades". Paradójico, considerando que la isla está rodeada de concesiones salmoneras, y donde empresas como Aqua Chile, Blumar, Camanchaca, Invermar, Mowi, Cermaq, Australis Mar, MultiX tienen cientos de centros en la reserva nacional Las Guaitecas y el parque nacional Isla Magdalana, maritorio hoy altamente contaminado por la industria y directamente relacionado con Islas Huichas.

Claramente, ése no es el "desarrollo" al que muchos hacen alusión.

opinión
Noticias Relacionadas
Minería vs. parques nacionales: ¿Quién expropia a quién?
Pequeños detalles
Noticias Recientes
Latam Airlines: Florianópolis y Buenos Aires son los destinos favoritos de los aiseninos para Fiestas Patrias
Fiscalización preventiva para un 18 Seguro despliega el Gobierno en Cochrane y Tortel
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Fiscalía formaliza a exalcalde de Coyhaique y 6 excolaboradores por fraude al fisco
Idearon maniobra para saltarse dictamen: Cómo actuaron exautoridades formalizadas por fraude al Fisco
Tribunal amplía plazo de investigación contra exgobernadora Macías por presunto fraude al fisco
Gobierno informa renuncia de Seremi de Minería Juan Vásquez
Avisos económicos
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
Se da orden de no pago por extravío a los cheques números 3078043 - 3078044 de la cuenta corriente N° 95020276 del Banco Bci Puerto Aysén
BANCO BCI PUERTO AYSEN
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
Se da orden de no pago por extravío a los cheques números 7489961 - 7489962 de la Cuenta Corriente N° 84100006986 del BancoEstado oficina Puerto Aysén.
BANCOESTADO PUERTO AYSEN
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
Orden de no pago por extravío a los cheques números 5625003 - 5625004 de la Cuenta Corriente N° 2800207509 del Banco Chile oficina Puerto Aysén
BANCO DE CHILE PUERTO AYSEN
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
Orden de no pago por extravío al cheque número 1891141 de la Cuenta Corriente N° 2812201410 del Banco Chile oficina Puerto Aysén
BANCO DE CHILE PUERTO AYSEN
arrienda cómoda y acogedora casa
Se arrienda cómoda y acogedora casa ubicada en Sector El Claro  Características: - 2 amplios dormitorios - 1 baño - Living | Comedor | Cocina - Combustión lenta - Cocina a leña - Leñera - Excelente iluminación natural - Ideal para familias o profesionales Interesados comunicarse al +56 9 89062683
+56 9 89062683
DOCENTE DE MATEMATICAS PARA ENSEÑANZA MEDIA
COLEGIO REQUIERE DOCENTE DE MATEMATICAS PARA ENSEÑANZA MEDIA ENVIAR CURRICULUM VITAE A:  cvalboradacoy@gmail.com
cvalboradacoy@gmail.com
Venta de Patente de Alcoholes:
Venta de Patente de Alcoholes: Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique.1.150 UF. SOLO INTERESADOS. WhatsApp: +56 9 61237917
+ 569 61237917
Profesores Titulados: Lenguaje
Colegio de Coyhaique Requiere Profesores Titulados: Lenguaje Para reemplazo. Antecedentes a: informatica@adexupery.cl
informatica@adexupery.cl
SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa
Ana María Guillon CORRETAJES Celular 9 96495202 SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa Individual 2 pisos. 3 dormitorios. 2 baños. Estufa pellet nueva. Bodega. leñera. Patio techado. Excelente estado - Valor UF 4.500
Celular 9 96495202
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales