Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Opinión
Cuando el agua se detiene: Sobre la lentitud de los acuerdos
María José Terré, directora ejecutiva de Water is Life
Columnista, Colaborador
13-11-2025

Durante años trabajé en África, América Latina y en Nueva York liderando proyectos de acceso a agua potable. Allí aprendí que la acción salva vidas y que la claridad es una forma de respeto. Hace unos meses volví a Chile, y el regreso ha sido como observar un río que -justo antes de llegar al mar- se estanca: las conversaciones fluyen, pero rara vez desembocan en decisiones.

Entre reuniones amables y correos corteses, descubrí que nuestra forma de evitar el conflicto muchas veces detiene el movimiento. En África las decisiones se toman con urgencia vital: cada hora puede significar la diferencia entre beber o no, entre vivir o enfermar. En Nueva York, el ritmo es distinto, pero la lógica es la misma: la claridad como respeto. Si algo no interesa, se dice; si se acuerda avanzar, se ejecuta. Todos entienden que el tiempo vale y que el progreso depende de la honestidad en la interacción.

En Chile, en cambio, he perdido meses en conversaciones y reuniones con empresas privadas, universidades y municipalidades que se muestran interesadas en colaborar, pero luego desaparecen. Piden información, presentaciones, propuestas detalladas -que llevan tiempo, trabajo y compromiso- y después simplemente no responden. Algunos dejan pasar meses sin siquiera enviar un "Gracias, no nos interesa". Esa falta de respuesta no es menor: es una forma de falta de consideración hacia el tiempo y el propósito de los demás.

He participado en decenas de podcasts y programas donde todo gira en torno a "poner el tema sobre la mesa". Pero ¿de qué sirve hablarlo si no se hace lo suficiente al respecto?. La conversación se ha vuelto un refugio para la inacción. Nos cuesta cerrar, decidir, movernos. Y lo más grave: lo normalizamos.

No puede ser que en nuestro país la única solución que el Estado tenga para entregar agua potable a una comunidad sea un APR (Agua potable rural) que demora ocho años en implementarse. Ocho años. Eso no es gestión; es abandono. Mientras tanto, familias siguen bebiendo agua contaminada, y se continúan discutiendo diagnósticos en lugar de implementar soluciones.

El problema de fondo es cultural: confundimos amabilidad con colaboración. Preferimos el gris del "veámoslo" antes que la nitidez del "no". Pero ese gris consume energía, dispersa esfuerzos y nos deja atrapados en un círculo que no avanza. En el mundo de la acción, sea en la cooperación, en los negocios o en la innovación social, eso equivale a quedarse quietos mientras el agua corre.

Decir que no, no es rechazar, es cuidar el tiempo, los recursos y el propósito. En culturas más ágiles, el "no" ordena y libera espacio para lo que sí puede florecer. Trabajar en torno al agua enseña que la claridad es condición de vida. El agua no espera: o fluye o se estanca. Y cuando se estanca, se pudre. En eso, la gestión del agua y la de los acuerdos humanos se parecen: ambas necesitan movimiento y propósito.

El cambio ocurre cuando alguien deja de hablar y empieza a hacer. Instalar un pozo, reparar un sistema, distribuir filtros: ahí se transforma la realidad. En Chile, a veces confundimos conversación con avance. Pero hablar sin actuar es como mirar el río sin tomar el agua.

No se trata de perder la calidez, sino de reaprender la franqueza: decir que no con respeto, decir que sí con compromiso. Un país que quiere transformar no puede perder tiempo en la indecisión. Frente a los desafíos del agua, el clima y la desigualdad, la inacción es un lujo que no podemos permitirnos.

Tal vez esa sea la lección más profunda de mi regreso: que la amabilidad sin acción es solo una forma elegante de inmovilidad. Y que, si queremos un futuro más justo, debemos atrevernos a ser claros, valientes y ejecutivos.

Porque el agua -como la confianza y como la vida- solo fluye cuando nos movemos.

opinión
Noticias Recientes
Carabineros mejora atención en frontera con nueve módulos de control migratorio
Tras toma de razón: En diciembre se inicia construcción de nuevo edificio del SML
Noticias Recomendadas
El otro otorgamiento de libertad condicional a condenado por violencia intrafamiliar
Noticias Relacionadas
Sorprenden a embarcación de Los Lagos extrayendo almejas desde zona con marea roja
El sentir ciudadano y la gestión gubernamental
Papel digital
Panoramas
Conversaciones Telúricas con Juan Pablo Aguilera y Angelo Pierattini
Réplicas Telúricas: Angelo Pieratti y Juan Pablo Aguilera en concierto
Exposición en Centro Cultural Coyhaique
Lo más Leído
Por ilegal, arbitraria y discriminatoria: Suprema revoca decisión que rechazó 2 ECMPO en Aysén
Víctima en caso osamentas advirtió: "Tengan mucho cuidado en contratar a Luis Leiva"
Chile Chico: Herido con arma cortante fue trasladado al Hospital Regional y conductor ebrio resultó con lesiones graves
Emprendedores de Tranquilo: "Nuevamente las autoridades nos han dejado botados"
Avisos económicos
necesita persona para trabajar en un huerto hortícola
Se necesita persona para trabajar en un huerto hortícola ubicado en la ciudad de Coyhaique. Se valora contar con experiencia en el área, pero lo más importante es que la persona sea responsable, proactiva y con disposición para aprender. Interesados(as) enviar antecedentes o consultas al correo:  coytrabajos@gmail.com
coytrabajos@gmail.com
COLEGIO REQUIERE PERSONAL PARA 2026
Colegio Kalem Bicentenario de Puerto Aysén requiere los siguientes profesionales para el año 2026: 1. Educadoras/es diferenciales para: cursos de lenguaje (TEL), proyecto de Integración escolar en enseñanza básica y media.   2. Educadoras/es de párvulos. 3. Profesores general básica mención en matemática, ciencias naturales, artes visuales, religión,  inglés, lenguaje, educación física, historia y tecnología. 4. Profesores de enseñanza media en  matemática,  arte, inglés, lenguaje, educación física,  tecnología, ciencias naturales, química, física, biología, historia,  filosofía, religión,. 5. Asistente de sala con mención en educación diferencial para enseñanza básica o técnico de nivel superior en educación diferencial.  6. Asistentes profesionales de la educación.  Se solicita experiencia de al menos 5 años en establecimientos educacionales. Enviar CV a utpmedia@kalem.cl  Indicar en el asunto asignatura y nivel al que postula.
utpmedia@kalem.cl 
Necesita para reemplazo Profesor Básico
COLEGIO DIEGO PORTALES DE COYHAIQUE Necesita para reemplazo Profesor Básico 20 horas semanales Enviar antecedentes a: diegoportales.coyhaique@gmail.com
diegoportales.coyhaique@gmail.com
OFREZCO EN ARRIENDO MENSUAL CASA DE 55 MT2
OFREZCO EN ARRIENDO MENSUAL CASA DE 55 MT2 recién construida, no amoblada, 2 dormitorios, cocina, living comedor, electricidad, agua potable, acceso ruta pavimentada. Ubicada en parcela de media hectárea, sector Río Claro a 4,5 km de Coyhaique. Tratar +56 990781361
Tratar +56 990781361
Venta de Patente de Alcoholes
Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique 1.150 UF.
SOLO INTERESADOS. WhatsApp : 56961237917
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales