Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Opinión

Cuando la información se transforma en ruido

Dr. Danilo Leal Director Magíster en Ingeniería Informática U. Andrés Bello
Redacción, Diario El Divisadero

En tiempos de elecciones presidenciales, Chile vuelve a enfrentarse a un fenómeno que ya no es nuevo, pero sí cada vez más complejo: la saturación informativa. Nunca habíamos tenido tanto acceso a datos, opiniones, encuestas, rumores y discursos en tiempo real. Sin embargo, paradójicamente, nunca había sido tan difícil distinguir entre lo relevante y lo accesorio, entre la verdad y la manipulación.

El votante de hoy vive en una tormenta digital. Cada segundo, su teléfono vibra con nuevas encuestas, videos de debates editados para la viralización o mensajes emocionales diseñados para reforzar creencias previas. Las redes sociales, especialmente X, TikTok y WhatsApp, se han convertido en el campo de batalla político por excelencia, donde algoritmos priorizan lo que genera más reacción, no necesariamente lo que aporta más información. La consecuencia: la opinión pública se fragmenta, se radicaliza y se desinforma con rapidez alarmante.

Pero culpar solo a las plataformas sería demasiado fácil. También debemos mirar hacia los medios tradicionales, muchos de los cuales han cedido ante la lógica de la inmediatez. La carrera por el clic y la primicia ha reemplazado, en demasiadas ocasiones, el análisis profundo y la verificación rigurosa. En esta avalancha, la ciudadanía se ve obligada a navegar entre versiones parciales, titulares sensacionalistas y desmentidos tardíos.

El gran desafío de esta elección no será solo decidir entre candidatos, sino aprender a filtrar. A construir un criterio propio que permita reconocer qué fuentes son confiables y cuáles buscan manipular emociones. La educación mediática, aún ausente en nuestros colegios, debería ser una prioridad nacional. Porque un votante bien informado no es el que recibe más datos, sino el que sabe procesarlos críticamente.

Finalmente, la democracia depende de algo más frágil que la tecnología: la confianza. Si la información se convierte en ruido, la confianza se daña y, con ella, la capacidad colectiva de tomar decisiones comunes. En esta era de saturación, el verdadero poder no está en quien grita más fuerte, sino en quien logra escuchar con claridad.

 

 

 

 

 

Columna - Danilo Leal
Noticias Relacionadas
"¿Se equivocó el Presidente?"
La privación de libertad en nuestra región
Noticias Recientes
Estudiantes UAysén exponen investigación sobre cuidadoras en Congreso Nacional de Psicología
Aniversario de Coyhaique: Reconocen a siete vecinos destacados
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Encuentran osamentas en vivienda de Puerto Aysén: Detienen a ocupante por ultraje de cadáver
Joven de 15 años perpetra robo con intimidación: Carabineros lo detuvo en su hogar
Glaciólogo Gino Casassa en Coyhaique: "Se requiere ley específica sobre glaciares"
Corte de Coyhaique acoge recurso de SernamEG para frenar excarcelación de Mauricio Ortega
Avisos económicos
Venta de Patente de Alcoholes
Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique 1.150 UF.
SOLO INTERESADOS. WhatsApp : 56961237917
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales