Día de la Solidaridad: Niños de escuela Renoval de Puerto Aysén comparten con adultos mayores


En una de sus permanentes actividades al aire libre y junto a la comunidad, los niños y niñas de la escuelita bosque "Renoval" de Puerto Aysén, compartieron un rico desayuno con los adultos mayores beneficiarios del comedor "San Vicente de Paul", en el contexto del día nacional de la Solidaridad.
Para la coordinadora del comedor, Luisa Llancalahuen, esta es una instancia muy bonita y especial, donde los pequeños del recinto educativo nuevamente interactúan con los abuelitos.
"Ellos siempre están insertos acá, porque para Navidad ellos eligen adultos mayores vulnerables y le traen canastas familiares. Estas visitas lo hacen siempre con sus niños para compartir, para interactuar con los adultos mayores que vienen acá, entonces, le vienen a servir juguito o algo y comparten juegos con ellos, le hacen compañía un rato, entonces es muy bueno que vengan".
En tanto, Francisca Bahamondes, parte del equipo de la escuelita bosque "Renoval" de Puerto Aysén, comento que esta actividad la realizan en conmemoración del día de la solidaridad, compartiendo con los abuelitos tal como lo han hecho en navidad. "Venimos a tomar un desayuno con los abuelitos del hogar en conmemoración del día de la solidaridad, generalmente estamos viniendo y ya tenemos una relación de varios años con los abuelitos de acá, donde los niños se relacionan contando historias, compartiendo algo rico. En Navidad también tenemos alguna actividad, así que hoy día vinimos especialmente a compartir con ellos".
Uno de los sellos educativos de "Renoval" es la constante vinculación con la comunidad, sus autoridades y organizaciones. "Justamente, la escuelita tiene ese sello de vincularse, de relacionarse con otros miembros de la comunidad. En general se producen conversaciones superricas entre niños y abuelitos, además, hoy día trajimos algunas fotitos de Aysén antiguas y le vamos a pedir que nos cuenten sobre historias de esa época, así que siempre se generan momentos muy lindos con los niños y los abuelitos", agregó la educadora.
Francisca Bahamonde, dijo también que la escuelita bosque "Renoval" trabaja mucho la conexión con la naturaleza y las experiencias al aire libre.
"La verdad es un proyecto privado educativo que se relaciona principalmente con dos estrategias, una escuela bosque que es una metodología pedagógica y Montessori. Los niños de la escuelita bosque están gran parte del tiempo de su jornada al aire libre. Con lluvia, con nieve, en cualquier escenario de clima ellos tienen actividades al aire libre, tienen senderos en el bosque, tenemos una granja con gallinitas, con patos. Así que, son niños que están muy acostumbrados como era antiguamente, pues estos mismos abuelitos vivieron así su educación, muy en contacto con la naturaleza, así que eso es un poquito el sello de la escuelita Renoval".