Dan luz verde al Plan Regulador Intercomunal tras 19 años de espera


Coyhaique.- Tras casi dos décadas de tramitación, el Gobierno Regional de Aysén y su Consejo aprobaron el Plan Regulador Intercomunal Aysén-Coyhaique (PRICA), instrumento clave para definir el desarrollo territorial de ambas comunas.
El plan, iniciado en 2005, enfrentó múltiples obstáculos técnicos y normativos, además de observaciones de la Contraloría General en 2024 que impidieron su implementación. Estas fueron subsanadas por el equipo de la Seremi de Vivienda, permitiendo avanzar hacia su validación final.
"La aprobación del CORE es un hito importante. Ahora esperamos una pronta toma de razón por parte de Contraloría", señaló la seremi de Vivienda, Paulina Ruz.
El PRICA funcionará como marco general para los planes reguladores comunales, facilitando su actualización y ampliando los límites urbanos. En Coyhaique, por ejemplo, se incorpora el sector noreste, incluyendo Escuela Agrícola, mientras que localidades como Torreones, Alto Baguales, Villa Ortega y Ñirehuao pasarán de rurales a urbanas.
"Esto permitirá resolver un sinnúmero de problemas a los habitantes de esas localidades", explicó Omar Muñoz, jefe de Planificación del Gobierno Regional.
El instrumento contempla variables como vialidad, zonas de riesgo, áreas industriales y conservación, en una región marcada por desafíos geográficos como fiordos, ríos y cordones montañosos, que dificultan la planificación territorial.
Con esta aprobación, Aysén avanza, de acuerdo a lo comentado por las autoridades regionales, hacia un desarrollo más ordenado, inclusivo y sostenible, adaptado a las realidades de su territorio.