Redacción, Diario El Divisadero
Del 6 al 9 de noviembre, la Plaza de Armas de Puerto Aysén se convertirá en un gran punto de encuentro entre la literatura, la comunidad y la identidad patagónica. El evento reunirá a destacados escritores, editoriales y artistas de todo Chile.
El encuentro financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio reunirá a autoras y autores consagrados como Elicura Chihuailaf, Lina Meruane, Francisco Ortega, Claudio Aguilera, Maribel Quintana, junto a nuevas voces regionales y nacionales. La feria combinará literatura, música, talleres, cuentacuentos y presentaciones artísticas durante cuatro días dedicados al fomento lector y la creación patagónica.
"Queremos invitar a toda la comunidad de Aysén a sentirse parte de esta fiesta cultural. Esta feria nace desde el territorio, desde nuestra gente, y busca algo muy profundo: que leer vuelva a ser un acto cotidiano, un encuentro con nosotros mismos y con el entorno que habitamos. Como CorpAysén asumimos este desafío porque creemos que el desarrollo también se construye desde la cultura, desde la educación y desde la posibilidad de imaginar otros futuros", expresó Hernán Rebolledo Fernández, presidente de la Corporación de Desarrollo Productivo del Litoral de Aysén, entidad organizadora y responsable del proyecto.
La programación incluye más de 30 actividades abiertas y gratuitas, que se desarrollarán en distintos espacios de la plaza y en el escenario central. Este jueves 6 de noviembre, la jornada inaugural contará con cuentacuentos de Pilar Iturra, talleres de la Biblioteca Regional y Bibliobús, y la ceremonia oficial de inauguración a las 17:00 horas, seguida por la presentación del Premio Nacional de Literatura Elicura Chihuailaf y el concierto de Oblicua Tara.
El viernes 7, el público podrá disfrutar de talleres de ilustración, mediación lectora y edición literaria, además de un panel sobre "La edición en la Región de Aysén". Participarán autores como Claudio Aguilera, José Peiret y Sue Martin, junto con la presentación del libro "Entre fuegos de la Patagonia" de Claudio Rosso. La jornada cerrará con música en vivo a cargo de Los Trapananda.
Durante el sábado 8, se sumarán los talleres de escritura creativa, dramaturgia y presentaciones de libros y editoriales, incluyendo a Maribel Quintana, Nodos Narrativos, Rodolfo Aedo y Lina Meruane, quien será una de las invitadas estelares. La noche finalizará con el show de Las Chucás.
El domingo 9 será la jornada de clausura, con talleres de haikus, cuentacuentos y el estreno de la obra teatral "Mar sin mar". A las 17:30 horas se llevará a cabo la ceremonia de premiación del Concurso Literario "Escribiendo la Patagonia", seguida por la presentación del escritor Francisco Ortega y el concierto de Savir Quintana, que cerrará la feria con un cóctel comunitario.
La Feria del Libro Regional "Escribiendo la Patagonia" busca fortalecer el vínculo entre la literatura y el territorio, promoviendo la participación ciudadana y la visibilización de las expresiones culturales del litoral de Aysén.





















