Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
BioAysén
Delegación expone en COP30 "falsas soluciones" a crisis climática impulsadas en Patagonia
Previo a COP se desarrollará el IV Encuentro Internacional de Afectados por Represas y Crisis Climática, y la Cumbre de los Pueblos, espacios en los cuales también se presentarán los desafíos climáticos y ambientales de Aysén desde la óptica ciudadana.
Redacción, Diario El Divisadero
07-11-2025

Una delegación de Aysén se encuentra en Brasil para asistir a la COP30 sobre Cambio Climático, que se desarrolla entre el 11 y el 21 de este mes en la ciudad amazónica de Belém do Pará. El objetivo, generar alianzas a nivel regional e internacional con el fin de articular acciones frente a los avances de industrias extractivas que, bajo la idea de combatir la crisis climática, profundizan el extractivismo y afectan las fuentes de subsistencia de las comunidades.

En el último tiempo en Aysén se ha impulsado una serie de planes y proyectos que buscan utilizar intensivamente los recursos naturales, como la plantación de miles de pinos en la estepa (especie exótica), la masificación del hidrógeno industrial (mal llamado "verde") y otras opciones energéticas que desplazan a un segundo lugar alternativas de eficiencia y ahorro, además de la expansión de la industria minera y salmonera.  Esto, junto a la minería, la industria del salmón y la parcelación intensiva del suelo rural, que intensifican los efectos de la crisis climática y ecológica.

La delegación está compuesta por integrantes de la Red de Protección y Defensa del Territorio Patagonia, el capítulo regional del Movimiento de Afectados por Represas (MAR), la comunidad indígena Antunen Rain y la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (Codesa). Se suma un representante de Chile Sustentable.  

Bajo el título "Falsas soluciones a la crisis climática en la Patagonia: La nueva cara del extractivismo" expondrán el 16 de noviembre en el Amazon Climate Hub-COP30, una plataforma de colaboración internacional entre organizaciones que actúan en sus territorios en torno a la lucha contra el cambio climático desde la acción comunitaria.

"Sabemos que enfrentamos una emergencia climática global que requiere compartir experiencias, saberes y proyectar la acción a distinta escala, gubernamental, técnico-científica pero, también, desde los territorios, comunidades y quienes los habitamos, en tanto afectados por esta emergencia y donde se proyectan soluciones de todo orden para enfrentarla, entre ellas, las llamadas 'falsas soluciones al cambio climático'" señaló al respecto el presidente de Codesa, Erwin Sandoval.  En su visión, "en estas conferencias, donde toman roles hegemónicos los relatos de los gobiernos, resulta trascendental exponer y proyectar la experiencia de los territorios y comunidades locales, sobre todo cuando ésta dista de los mensajes autocomplacientes de las administraciones de turno. Lamentablemente está siendo usual que los discursos del gobierno chileno en estas instancias internacionales difieran de lo que realmente está ocurriendo a nivel interno en el país y es muy importante denunciar estas incongruencias en la misma instancia internacional".

Por su parte, Deisy Avendaño del MAR Aysén, explicó que previo a la COP30 se desarrollará la IV Encuentro Internacional de Afectados por Represas y Crisis Climática, del 6 al 12 de noviembre, bajo el concepto "¡En Marcha por una Sociedad Alternativa al Capitalismo, por la Soberanía Energética Popular, y por los Derechos de las Poblaciones Afectadas!".

La cita contemplará paneles de análisis de coyuntura internacional y mesas de trabajo para intercambio de experiencias y planificación de las acciones conjuntas del MAR.

Los encuentros internacionales del MAR se iniciaron en 1997 en Curitiba (Brasil), y tanto el segundo en Rasi Salai (2003, Tailandia) como el tercero en Temacapulín (2010, México) han tenido participación de representantes regionales.  

Las acciones de la sociedad civil y las comunidades continuarán con la "Cumbre de los Pueblos por la Justicia Climática", del 12 al 16 de noviembre, donde a las causas socioambientales se unirán las de carácter sindical, social y comunitario.

Integran además la delegación el director de Codesa, Patricio Segura, la integrante del MAR Aysén Pamela Díaz, el presidente de la comunidad indígena Antunen Rain Nelson Millatureo y el profesional de Chile Sustentable Gonzalo Melej.  

Desde 2022, al menos, estas organizaciones han desarrollado acciones tendientes a aportar propuestas ciudadanas y académicas en discusiones de interés público sobre los efectos de la crisis climática en Aysén. En este contexto se enmarcó el ciclo de talleres "Crisis Climática en Aysén: Reflexiones para la acción" durante la 7a Escuela de Invierno de la Universidad de Aysén; el seminario "Crisis Climática en Aysén: Miradas estructurales para enfrentar el dilema" desarrollado en el Museo Regional con participación de la Universidad de Chile, el Ministerio del Medio Ambiente y la Fundación Chile, donde se presentaron los documentos que sistematizan experiencias locales.  También, las jornadas de autoformación e incidencia ciudadana "Crisis Climática en Aysén: Accionando desde los Territorios" desarrolladas en dependencias de la Universidad de Aysén y donde se levantaron observaciones y propuestas que posteriormente fueron aportadas al Plan de Acción Regional de Cambio Climático.

Hace unas semanas Codesa, la Agrupación Aisén Reserva de Vida y Chile Sustentable renovaron un convenio de colaboración con la Universidad de Aysén en materias de sustentabilidad, además de formar parte del Comité Regional de Cambio Climático y los comités estratégicos regional y nacional de Escazú. Chile Sustentable, en tanto, tiene como uno de sus objetivos prioritarios el proceso de descarbonización de Chile.

COP30 - crisis climática
Noticias Recientes
Ministro de Seguridad Pública Luis Cordero: "Aysén es una región estratégica para el país"
Carabineros recibe catorce drones para reforzar seguridad y prevención de delitos
Noticias Recomendadas
El otro otorgamiento de libertad condicional a condenado por violencia intrafamiliar
Noticias Relacionadas
Sorprenden a embarcación de Los Lagos extrayendo almejas desde zona con marea roja
El sentir ciudadano y la gestión gubernamental
Papel digital
Panoramas
Exposición en Centro Cultural Coyhaique
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Lo más Leído
Profesor formalizado por presunto abuso sexual queda con arraigo nacional
Más de 200 pacientes salen de lista de espera gracias a operativo médico en Hospital de Aysén
Pamela Cárdenas asume como nueva Seremi de Energía
Emprendedores de Tranquilo: "Nuevamente las autoridades nos han dejado botados"
Avisos económicos
Necesita para reemplazo Profesor Básico
COLEGIO DIEGO PORTALES DE COYHAIQUE Necesita para reemplazo Profesor Básico 20 horas semanales Enviar antecedentes a: diegoportales.coyhaique@gmail.com
diegoportales.coyhaique@gmail.com
OFREZCO EN ARRIENDO MENSUAL CASA DE 55 MT2
OFREZCO EN ARRIENDO MENSUAL CASA DE 55 MT2 recién construida, no amoblada, 2 dormitorios, cocina, living comedor, electricidad, agua potable, acceso ruta pavimentada. Ubicada en parcela de media hectárea, sector Río Claro a 4,5 km de Coyhaique. Tratar +56 990781361
Tratar +56 990781361
Orden de No Pago de cheques
Se da Orden de No Pago, por Extravío a los Cheques N° 8861788 y el N° 8861789, de la CUENTA CORRIENTE N° 84300170845, del BANCO ESTADO Sucursal Coyhaique
BANCOESTADO COYHAIQUE
Se necesita Educadora Diferencial
COLEGIO DIEGO PORTALES DE COYHAIQUE Necesita para reemplazo Educadora Diferencial 36 horas semanales Enviar antecedentes a: diegoportales.coyhaique@gmail.com
diegoportales.coyhaique@gmail.com
Venta de Patente de Alcoholes
Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique 1.150 UF.
SOLO INTERESADOS. WhatsApp : 56961237917
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales