Redacción, Diario El Divisadero
En el marco de la estrategia regional de fortalecimiento de la gestión hídrica impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, el Delegado Presidencial Provincial de Aysén, Rodrigo Moreno Rivera, encabezó una visita en terreno a la localidad de Puerto Aguirre, junto al director regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) Rodolfo Elgueta y el Subdirector de Servicios Sanitarios Rurales de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas, Pablo Rojas.
El propósito de la jornada fue revisar, planificar y coordinar los avances del trabajo conjunto con el Comité de Agua Potable Rural (APR) de la localidad, además de anticipar medidas preventivas para enfrentar posibles escenarios de escasez hídrica durante la temporada estival.
Durante la visita, las autoridades realizaron un recorrido por los puntos críticos del sistema de captación y distribución del agua potable, junto a dirigentes y representantes del comité, con quienes sostuvieron un diálogo abierto sobre las necesidades actuales, las obras en ejecución y las proyecciones a corto y mediano plazo.
El Delegado Presidencial Provincial de Aysén, Rodrigo Moreno Rivera, destacó la relevancia de la presencia del Estado en los territorios insulares:
"Como Gobierno estamos comprometidos con acompañar a nuestras comunidades en sus necesidades más esenciales. El acceso al agua es un derecho básico y, por eso, junto a la Subdere y la DOH estamos anticipándonos al verano, planificando y coordinando medidas que garanticen el abastecimiento continuo para las familias de Puerto Aguirre".
La autoridad provincial también enfatizó la importancia de anticiparse a los efectos del cambio climático, señalando que "el agua es un recurso vital que requiere planificación, inversión y compromiso interinstitucional. Nuestra tarea es asegurar que las soluciones lleguen a tiempo y que sean sostenibles en el tiempo".
Durante la jornada, el director regional de la Subdere valoró el trabajo conjunto con la Delegación Presidencial y la DOH, destacando que la coordinación es clave para avanzar en la mejora de los sistemas de Agua Potable Rural.
"El enfoque de la SUBDERE es fortalecer la gestión local y dotarlas de las herramientas necesarias para operar con seguridad y eficiencia. Tenemos los recursos, 312 millones de pesos, para dar inicio al proyecto de "Suministro, instalación y puesta en marcha del sistema de filtración y recuperación aguas lluvia", esto es ejemplo que cuando las instituciones trabajan alineadas, se pueden lograr soluciones concretas para la gente", señaló.
Por su parte, el equipo técnico de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) comprometió la continuidad del acompañamiento técnico y la actualización de los diagnósticos que permitirán fortalecer el sistema, incorporando medidas preventivas para enfrentar la próxima temporada de verano. Entre ellas, se consideró el refuerzo del monitoreo de fuentes, la mejora en la infraestructura de impulsión y distribución, y el fortalecimiento de la capacitación a los operadores locales.
El Delegado Moreno Rivera subrayó que este trabajo no solo responde a la urgencia, sino a una mirada de largo plazo. "Lo que estamos haciendo en Puerto Aguirre es parte de una estrategia regional de fortalecimiento de la seguridad hídrica. Queremos que cada comunidad tenga autonomía, capacidad técnica y acompañamiento estatal permanente. Ese es el compromiso del Gobierno con la gente de Aysén".
La jornada concluyó con un encuentro entre las autoridades, los dirigentes del Comité de Agua y diversas instituciones, en un espacio de diálogo donde se reafirmó el compromiso de seguir trabajando unidos por el bienestar y la calidad de vida de la comunidad.
El Delegado Presidencial agradeció la disposición del comité y la participación de los equipos técnicos, recalcando que "cada acción coordinada, cada visita en terreno y cada decisión conjunta es una señal concreta de que el Estado está presente y trabajando para garantizar derechos esenciales como el acceso al agua potable".
La visita forma parte de una agenda provincial de coordinación interinstitucional que busca fortalecer la respuesta del Estado ante los efectos del cambio climático y asegurar el desarrollo sostenible en los territorios más apartados de la Región de Aysén.



















