Deportistas paralímpicos de Aysén compiten en la tercera versión de "Campeones Sin Límites"


Rodrigo González, Cataliza Pozas y Fernanda Álvarez son algunos de los doce deportistas que representan a la región de Aysén en la tercera versión de Campeones sin límites, un encuentro de deporte adaptado en las disciplinas de tenis de mesa, atletismo, natación, tiro al arco y basquetbol en silla de ruedas 3x3.
El evento se realiza desde el martes 26 hasta este jueves 28 de agosto en el Centro de Entrenamiento Paralímpico del Estadio Nacional, reúne a unos 80 atletas de todo el país y es la antesala de los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Santiago 2025, por lo que se convierte en una instancia de preparación y visibilidad para los deportistas.
Daniel Pedrero, coordinador de la Unidad de Ejercicios y Deporte Adaptado de Teletón Aysén, valoró la participación del equipo regional en el evento y señaló que "es un verdadero sueño participar en Campeones Sin Límite. Venir desde el extremo sur de Chile implica altos costos de pasajes, alojamiento y traslados, lo que hace muy difícil acceder a competencias. Por eso, estar aquí de manera gratuita es nuestro gran roce competitivo del año: una oportunidad única para que nuestros jóvenes se preparen, disfruten y den lo mejor de sí. Este torneo no busca solo medallas, sino logros aún más valiosos: el trabajo en equipo, la resiliencia, el apoyo mutuo y la motivación que perdura de por vida. Agradecemos profundamente a Teletón, Ripley y a todos los colaboradores que hacen posible esta experiencia".
La iniciativa Campeones Sin Límites nació en 2023 con un propósito transformador: la rehabilitación a través del deporte y visibilizar a los deportistas paralímpicos. Este año, esa visión dio un giro para mostrar que estos campeones no solo "tienen una historia", sino que "son historia", sobreponiendo sus logros por encima de sus discapacidades. Este campeonato busca celebrar y visibilizar sus extraordinarias capacidades como deportistas de élite, reconociendo el duro trabajo que llevan a cabo en su ruta de preparación hacia las grandes competencias paralímpicas.
Tras la inauguración, la directora general de Fundación Teletón, María José Zaldívar, reconoció el rol de los deportistas y embajadores para romper barreras actitudinales y ser un ejemplo para sus pares. "Esto es realmente emocionante. En Teletón, siempre decimos que nuestro objetivo es la rehabilitación, pero es mucho más: es inclusión y desarrollo pleno. Ver a tantos deportistas, de tantas regiones, compitiendo en el Estadio Nacional es un sueño. Ojalá que el próximo año sean muchos más y que esto no pare nunca", señaló.
Campeones sin límites es organizado por Ripley junto con la Unidad de Ejercicio y Deporte Adaptado (UEDA) de la Teletón y Canal 13, y cuenta con la participación del programa Avión Solidario de Latam, que desde hace más de 25 años mantiene una alianza con la Teletón y facilita pasajes gratuitos para niños, familiares, funcionarios y médicos que deben trasladarse a recibir tratamiento fuera de su ciudad de origen.