Destino Aysén Patagonia presente en Feria Internacional de Turismo VYVA 2025


Con una destacada participación en la Feria Internacional de Turismo VYVA 2025, el Destino Aysén Patagonia estuvo presente en este importante encuentro desarrollado en Ciudad Empresarial en la capital nacional, presentándose como un territorio con identidad, naturaleza y experiencias únicas para visitantes nacionales e internacionales.
Tras seis años de ausencia, la feria regresó con más de 300 expositores de todo el país y el mundo, convirtiéndose en una plataforma clave para la promoción de destinos y la generación de redes comerciales, sumándose de esta manera al circuito de las prestigiosas ferias de turismo a nivel mundial.
En este marco, Aysén Patagonia se presentó con un stand regional junto a 12 empresas turísticas y 6 emprendimientos gastronómicos de la comuna de Aysén, que dieron a conocer su oferta gastronómica y su visión de desarrollo sustentable a los más de 15 mil visitantes que tuvo esta nueva versión durante sus tres días de ejecución.
La participación regional forma parte del trabajo que se encuentra ejecutando Sernatur Aysén, gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Aysén y su Consejo, permitiendo de esta manera, relevar el relato del territorio a partir de sus propios protagonistas: los operadores y emprendedores turísticos regionales.
Claudio Montecinos, Director Regional de Sernatur Aysén, valoró la posibilidad de ser parte de esta importante instancia nacional. "Nuestra participación en la Feria VYVA es parte de la Estrategia Regional de Posicionamiento del Destino Aysén Patagonia, que realizamos con el apoyo del Gobierno Regional de Aysén y su Consejo, y que nos permite venir junto a empresarios regionales a posicionar nuestros productos, servicios turísticos y nuestro destino", destacó el director regional.
Además de su presencia en el espacio expositivo, las empresas de la región participaron en la rueda de negocios nacional, instancia que permitió generar vínculos con tour operadores, agencias y representantes de destinos internacionales, abriendo nuevas oportunidades de comercialización y alianzas estratégicas para el turismo de la Patagonia. Mauricio Otarola, de Turismo Río Baker, valoró la experiencia de ser parte de esta instancia nacional. "Esta es una oportunidad que podemos aprovechar todos los emprendedores para darnos a conocer con operadores de Santiago y del extranjero. Agradezco la posibilidad que nos da Sernatur para venir a estas ferias. Si bien represento mi emprendimiento, creo que todos podemos representar a la región", indicó el represente del sector.
Durante el desarrollo de la feria, Marcelo Santana Vargas, Gobernador Regional de Aysén, visitó el pabellón del Destino Aysén Patagonia para poder conversar con los operadores y operadoras turísticas y además conocer los servicios turísticos presentes en la instancia nacional. En la ocasión, la autoridad regional destacó la posibilidad de estar presente en la feria de turismo más importante del país. "Estamos junto a doce empresas de turismo y seis empresas gastronómicas de Aysén que están participando de esta feria VYVA. Esta feria es una de las más importantes de Chile en materia de promoción turística. Hace seis o siete años que no se hacía, y hoy ha vuelto con un stand especial de Aysén Patagonia. Por lo tanto, estamos contentos también de estar a la altura de los eventos turísticos más importantes del país, promocionando nuestro bello destino", recalcó el gobernador regional.
Activación gastronómica Destino Aysén Patagonia
La participación regional del destino también incluyó una activación gastronómica organizada por el proyecto "La aventura del salmón" (financiado por Corfo), denominada "Gastronomía Sustentable de Aysén", a cargo del reconocido chef Rodrigo Barañao, junto a emprendedores gastronómicos de Puerto Aysén, quienes ofrecieron degustaciones con productos locales como salmón y calafate, que reflejaron la autenticidad y la diversidad de la gastronomía aisenina.
Uno de los stands del destino estuvo a cargo de la Corporación Provincia de los Glaciares, quienes, representados por Karla Rojas del Centro Eco Familiar Laguna Esmeralda, tuvo la responsabilidad de dar a conocer todos los atractivos y oportunidades de visitar la provincia. "Bueno, para nosotros es muy importante, ya que necesitamos visibilizarnos que primero existimos como provincia, como Cochrane, como Tortel, como Villa O'Higgins, que la carretera austral tiene un final, hay una gran variedad de guías, de hoteles, de hospedajes, de alimentación y la idea es que nosotros acá visibilicemos a los operadores locales y podamos entregar la información y coordinarnos para que lleguen con más información anticipada hacia la provincia de Los Glaciares", indicó.
En tanto, visitantes y profesionales del turismo destacaron la oportunidad de conocer directamente la oferta del sur austral, relevando la amabilidad de sus representantes y el valor de contar con información entregada desde la experiencia de quienes viven en el territorio. "Me gusta mucho la región, muy bonita, realmente lo que tenemos en Chile es extraordinario y sobre todo esa parte, yo fui a la carretera austral sur en otoño y lo recomiendo, extraordinario. Estoy muy interesada en la carretera austral norte, en eso he estado buscando harta información y las personas que lo están son muy amables y tienen todo el tiempo del mundo para explicar con muchos detalles y hay mucha gente que es de la zona, entonces eso es lo valioso", indicó Irene visitante del destino Aysén Patagonia.
Con su participación en la Feria Internacional VYVA 2025, el Destino Aysén Patagonia sigue avanzando en su estrategia de difusión turística, promoviendo un turismo sostenible, diverso y con identidad, fortaleciendo su posicionamiento en los principales circuitos turísticos de Chile y del mundo.