Diputada Raphael emplaza al gobierno a dejar excusas y frenar alza de tarifa eléctrica


La diputada de Renovación Nacional, Marcia Raphael Mora, abordó con preocupación el sostenido incremento en las cuentas de la luz que, según cifras del INE, ya supera el 70% en un año.
La legisladora emplazó al ministro de Energía, Diego Pardow, por no tomar medidas efectivas frente a una situación que golpea con fuerza a las familias de la regióne instó a la autoridad a revisar la implementación de la ley de estabilización tarifaria.
Un reciente informe de la Fundación Energía Para Todos reveló que la disminución en el consumo de electricidad refleja que las familias han tenido que limitar su gasto, lo que ha tenido un impacto negativo en su calidad de vida. Además, muchas han optado por retornar de la electricidad a la leña u otro combustible para calefaccionar sus hogares. Por otro lado, sostiene el estudio que las alzas en las tarifas eléctricas derivan de la ley de estabilización tarifaria, sin que se hayan evaluado los efectos que esta medida ha tenido en la población.
En esa línea, la diputada Marcia Raphael, advirtió que el impacto en nuestra región es aún más grave por las condiciones climáticas que enfrentamos. "Este informe revela un impacto significativo en la calidad de vida de las familias que se ven obligadas a restringir su consumo de energía debido a las crecientes alzas de las tarifas eléctricas que en Aysén llegan incluso al 70% en pleno invierno. Y desde el gobierno a través del ministro, Diego Pardow sólo tenemos excusas técnicas y no propuestas que entreguen soluciones en el corto plazo".
"En nuestra región, sabemos son muchas las familias que se están viendo afectadas porque las cuentas son impagables, y por otro lado, la gente está optando por retornar al uso de la leña como principal alternativa de calefacción y como consecuencia se están marcando niveles de contaminación de material particulado 2,5 tan alto que nos mantienen entre las ciudades más contaminadas del mundo", recalcó la congresista.
Finalmente, Raphael añadió que se requiere evaluar la aplicación de la ley vigente. "Emplazamos al gobierno a que realice una evaluación a fondo de los efectos de la implementación de la ley de estabilización tarifaria, especialmente en nuestra región, donde las condiciones climáticas extremas hacen que el suministro de energía sea crucial para la vida cotidiana durante gran parte del año. Nos urge alcanzar soluciones que permitan un acceso a la energía eléctrica a precios razonables y justos con la realidad de las regiones", concluyó.