De público conocimiento fueron los robos que durante el mes de abril afectaron a escuelas y liceos de Puerto Aysén, lo que dejó en evidencia, las escasas o débiles medidas de seguridad con las que cuentan los establecimientos educacionales.
En el caso de la educación pública, que hoy se encuentra a cargo del SLEP, su director ejecutivo en la región de Aysén, Sebastián González, inicialmente dijo que existe preocupación por lo sucedido, afirmando que, estos hechos ya se venían dando con anterioridad.
"Nosotros como servicio local, estamos bastante preocupados por los hechos que hemos podido presenciar, esto es algo que no solamente ha pasado este año, también el año pasado cuando asumimos la administración de los establecimientos tuvimos algunos robos, sobre todo en Coyhaique y en Aysén. Los robos muchas veces son al sector de las cocinas, donde está la alimentación que administra Junaeb. Entonces, también ha sido un tema complicado porque a veces ponen en riesgo, algo tan básico como es que nosotros garantizamos que los estudiantes tengan su alimentación todos los días".
Desde el servicio local de educación pública, "también hacer un llamado a que todas las instituciones relacionadas a la seguridad puedan dar su aporte, porque es evidente que un problema como un robo no es algo que tenga que ver con la educación. Nosotros somos un servicio que administra la educación, que nos hacemos cargo de que estén todos los docentes, asistentes de educación, de que funcione el establecimiento, pero que hayan hechos delictuales que son externos a la educación, es algo que también es responsabilidad de toda la sociedad".
Sebastián González, aseguró, además, que, desde los primeros casos de robo registrados en los colegios, comenzaron a realizar gestiones y a contactar "a las distintas instituciones, hemos hecho las denuncias a Carabineros, hemos trabajado con el Ministerio del Interior y con todos quienes están relacionados a los temas de seguridad. El segundo punto es que, hemos reforzado los temas de seguridad interno de los establecimientos, hemos visto que muchos de los establecimientos que nosotros recibimos, en realidad prácticamente todos los establecimientos, no tenían ni siquiera sistemas de tele vigilancia. Por tanto, nosotros ahora nos encontramos en un proceso de licitación, hemos identificado cuáles son los establecimientos que más han tenido robo y prontamente van a tener un sistema de tele vigilancia que nos va a permitir monitorear, sobre todo durante las noches o los fines de semana, que es cuando ocurren estos hechos y eso nos va a permitir también tener más seguridad".
Al recibir como SLEP los establecimientos públicos, muchos de ellos, incluso presentaban deficiencias en sus cierres perimetrales, afirmó González, pero también fue claro en señalar que los robos no tienen responsabilidad en el sostenedor, sino más bien, es un problema de seguridad pública.
"Lo primero desde la perspectiva del servicio local es señalar que, nunca un robo va a ser responsabilidad del sostenedor, eso sí es importante señalar, es decir, hubo robos anteriormente y con mucha frecuencia, también tiene que ver con un tema de seguridad pública más que de educación. Ahora, es evidente que nosotros tenemos que tomar las medidas y que los establecimientos traspasados de 10 comunas distintas venían en diferentes situaciones y no venían en su gran mayoría con temas de seguridad, incluso en algunos casos, cierres perimetrales que no están en buenas condiciones".
El director ejecutivo del SLEP, dijo también que, al asumir la administración de los jardines, escuelas y liceos públicos del territorio, se enfrentaban a otras necesidades, sin embargo, en el último mes se presentan estos hechos que llevan a destinar recursos para fortalecer la seguridad.
"Cuando tenemos que tomar los establecimientos, hacemos un análisis de cuáles son las prioridades de infraestructura, mantenimiento y hemos partido por las cosas más relevantes. Por ejemplo, con la caldera, con el arreglo de los sistemas de calefacción, con las salas de clases, con los servicios higiénicos y los temas de seguridad son temas que significan altos costos y esos costos tienen que salir de alguna parte. Entonces, también hay que ponernos del lugar de que hoy día el servicio local va a tener que hacer una gran inversión para poner cámaras y reforzar la seguridad, pero esa plata, esos recursos salen de los mismos recursos que tenemos para hacer, por ejemplo, actividades pedagógicas. Entonces, aquí uno tiene que ir tomando decisiones, pero también los establecimientos no tenían todas las medidas de seguridad cuando los asumimos, pero, además, hoy día hacer estas inversiones es un tremendo esfuerzo. Es un tremendo esfuerzo porque sabemos que los recursos son escasos, entonces, también me gustaría tener esa reflexión sobre la mesa cuando hablamos sobre los robos. Porque aquí han entrado a robar a establecimientos que no son necesariamente todos del servicio local, por lo tanto, acá estamos hablando de un problema social mayor, no un problema del servicio local".
Sebastián González, remarcó que es importante que otros organismos también cumplan su rol en base a la seguridad pública, que desde el SLEP es algo que preocupa, se está trabajando, pero que siempre es importante en este tipo de casos, reforzar la labor preventiva mediante las policiales y todos quienes pueden colaborar en materias de seguridad.
Ante los recientes hechos, el director ejecutivo del SLEP en la región de Aysén, Sebastián González, aseguró que están ocupados como servicio, se han mejorado los puntos críticos por donde han accedido los delincuentes, se han reparado cierres perimetrales, se están licitando servicios de cámara de tele vigilancia y además se estudia la posibilidad de contratar nocheros, pero todo pasa por un tema de recursos.