Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Opinión
Educación pública en riesgo: Recortes que debilitan la inclusión
Vicente Sisto, investigador del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Columnista, Colaborador
24-10-2025

La Ley de Presupuestos 2026 impone recortes de personal en los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) sin contar con criterios que definan las dotaciones necesarias para cumplir su mandato educativo. El riesgo es evidente: despidos masivos que debilitan la educación pública.

La llamada "sobredotación" se ha instalado en el debate político como hecho incuestionable. El proyecto obliga a ajustar el personal antes del inicio del año escolar, bajo amenaza de destitución para los directores de SLEP que superen los límites de la glosa presupuestaria. Pero no hay estudios que determinen cuántos ni qué tipo de trabajadores se requieren para cumplir con los objetivos y tareas que impone la Ley 21.040.

Es cierto. Como documentó Contraloría (2022), en los traspasos, los municipios cargaron personal sin evaluación ni planificación. Sin embargo, el problema es más profundo. Los SLEP operan bajo un financiamiento basado en matrícula y asistencia, conocido como modelo voucher. En base a esto se calcula su presupuesto, respondiendo más a una lógica de mercado, que de función pública. A esto se suman rigideces que no enfrentan los privados subvencionados. 

Por ejemplo, cuando un funcionario tiene licencia médica, el subsidio estatal no retorna al SLEP, sino que queda en Tesorería de la República. Así, incluso los reemplazos cuentan como aumento de dotación. Esto no está en el cálculo ni de la Ley de Presupuesto, ni de los varios informes que dicen que "hay sobredotación". Tampoco se calcula qué es hacer educación pública. 

Los datos muestran que los SLEP hacen un trabajo significativamente más complejo que el resto del sistema: el 73% de sus estudiantes proviene de hogares vulnerables (vs. 38% en escuelas privadas subvencionadas); el 14% son migrantes (vs. 5,6%); y el 21% tiene necesidades educativas especiales (vs. 9%). 

Es con estas cifras que los SLEP y sus escuelas hacen el trabajo que la Ley les mandata: asegurar procesos de aprendizaje inclusivos que promuevan equidad. Estudios dotacionales internacionales insisten que, en contextos de alta complejidad, se requieren aulas con menos alumnos y apoyo profesional permanente. Es decir, más profesores y asistentes de educación. Nuestros estudios confirman que, junto a excesos de trabajadores heredados de los municipios, existe una falta crítica de personal clave para enfrentar la realidad cotidiana. La Ley de Presupuestos mandata reducir 75 mil horas docentes y eliminar 3.200 cargos de asistentes de educación, sin criterio, ni estudio dotacional. Con ello el Estado vuelve a debilitar la Educación Pública con normas que no consideran el trabajo que hace: educación para la inclusión justamente de aquellos con quienes más hay que trabajar. Hay que corregir esto, pues, en ello, se juego el futuro, no solo de los SLEP, sino del País.

 

Columna - Vicente Sisto
Noticias Recientes
Nuevas evidencias dan cuenta de fallas en el Cementerio de Puerto Aysén
Los Atletas de la Risa y su contagioso humor en Dreams
Noticias Recomendadas
El otro otorgamiento de libertad condicional a condenado por violencia intrafamiliar
Noticias Relacionadas
Sorprenden a embarcación de Los Lagos extrayendo almejas desde zona con marea roja
El sentir ciudadano y la gestión gubernamental
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Vecina enfrenta a Municipalidad de Aysén por terreno y retiro de escombros
Emprendedores y propietarios denuncian cierre de paso histórico a Parque Laguna San Rafael
Corte de Coyhaique respalda a Contraloría y rechaza recurso del alcalde Gatica
Vecina pierde litigio por terreno y espera que Municipio saque grandes bloques de cemento
Avisos económicos
OFREZCO EN ARRIENDO MENSUAL CASA DE 55 MT2
OFREZCO EN ARRIENDO MENSUAL CASA DE 55 MT2 recién construida, no amoblada, 2 dormitorios, cocina, living comedor, electricidad, agua potable, acceso ruta pavimentada. Ubicada en parcela de media hectárea, sector Río Claro a 4,5 km de Coyhaique. Tratar +56 990781361
Tratar +56 990781361
Orden de No Pago de cheques
Se da Orden de No Pago, por Extravío a los Cheques N° 8861788 y el N° 8861789, de la CUENTA CORRIENTE N° 84300170845, del BANCO ESTADO Sucursal Coyhaique
BANCOESTADO COYHAIQUE
Se necesita Educadora Diferencial
COLEGIO DIEGO PORTALES DE COYHAIQUE Necesita para reemplazo Educadora Diferencial 36 horas semanales Enviar antecedentes a: diegoportales.coyhaique@gmail.com
diegoportales.coyhaique@gmail.com
Venta de Patente de Alcoholes
Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique 1.150 UF.
SOLO INTERESADOS. WhatsApp : 56961237917
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales