Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Opinión

Emergencias

Peter Hartmann, Coordinador Coalición Ciudadana por Aisén Reserva de Vida

Nuevamente nos vimos enfrentados a un "evento climático extremo", esta vez afectando principalmente al sur de la región. De esos eventos que ya parecen volverse habituales, de hecho, recordamos varios parecidos en los últimos años, a lo cual habría que agregar los GLOF del Cachet 2 y antes de la laguna Las Lengas- Río Ñadis, Lago Plomo, El Engaño y Exploradores. Y en cuanto a emergencias también, a los incendios del Colonia-Valle Grande y al sur de Rio Tranquilo del 2019. 

La cuestión es que, así como está la cosa, habrá que acostumbrarse y adaptarse a esos eventos extremos, una de las exteriorizaciones del cambio climático. Ese que según algunos es una estafa y no existe. Y no se trata de andar asustando, sino de prevenir y tratar de bajar su impacto. Y que esta región es frágil, no tenemos muchos años de base de información y en mucho andamos a tientas "enfrentando a la naturaleza" en vez de tratar de intentar entenderla y convivir en paz, es innegable.

Por lo tanto, la prioridad parece ser contar con buena base de información, contar con zonificación de riesgos y tomar las medidas consecuentes. Prevenir, precaución, prepararse y tener además institucionalidad y comunidad que reaccione rápido, lo cual en algunos casos, como los incendios y otros, es crucial.  De que los alrededores de glaciares suelen ser riesgosos y que hay sectores de geología frágil y cuencas degradadas también lo sabemos. Los GLOF y avalanchas son conocidos. También los constantes aluviones en laderas inestables.  De que hay volcanes activos y experiencia con alguno, también. Y que las lluvias y frentes y sequias (e incendios) están cada vez más concentrados y feroces es innegable. También que cada vez son más habituales las temperaturas sobre cero en altura y los inviernos con menos nieve y mas húmedos con lo cual el agua baja de golpe y mayor cantidad. 

Ante el peligro de corte de caminos vale descentralizar logística de emergencia, forraje, bombas de agua, maquinaria. Y prevenir en abastecimiento e infraestructura básica. Ante las condiciones extremas vale revisar riesgos para la infraestructura con mirada actualizada y construir de acorde a eso. Vale también regenerar cuencas que pasan por ciudades y poblados, el bosque y suelo sano retienen miles de litros de lluvia. Según Krusche et al, 1982, el bosque retiene 10% de la precipitaciones y un metro cuadrado de bosque almacena 200 litro de agua e infiltra a napas subterráneas. Igualmente vale mirar los humedales, en especial las turberas como aliados que retienen grandes cantidades de agua, función que se pierde al degradarlos.

Finalmente, en esta última emergencia nos llamó la atención la competencia en figurar entre algunas autoridades y como un alcalde reclamaba más ayuda del Estado, cuando las municipalidades son parte de éste y esa ayuda termina por convertirse en asistencialismo centralista. También vale comentar que mientras en el sur colapsan los caminos y necesitan ayuda, en caminos e infraestructura de las comunas de Coyhaique y Aisén, el Gobierno Regional y Sernatur auspician un rally de la industria más millonaria y contaminante del planeta, con el pretexto de apoyar el turismo. ¡Turismo industrial a todas luces! La verdad es que nos parece notable la desubicación.

Temporal Emergencia
Noticias Relacionadas
Tranquilo y Exploradores: Unión de la comunidad logra compromisos de autoridades comunales y de gobierno
Noticias Recientes
Destino Aysén Patagonia presente en Feria Internacional de Turismo VYVA 2025
Tranquilo y Exploradores: Unión de la comunidad logra compromisos de autoridades comunales y de gobierno
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Cerco impide acceso a río Baker y lago Bertrand: Vecinos piden intervención de Bienes Nacionales
Gobierno presenta a primera seremi de Ciencias en Aysén
Temporal: Gobierno declara alerta roja para las provincias General Carrera y Capitán Prat
Formulan 2 cargos contra Patagonia Ridge SpA por obras de drenaje en humedales sin permiso ambiental
Avisos económicos
Venta de Patente de Alcoholes
Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique 1.150 UF.
SOLO INTERESADOS. WhatsApp : 56961237917
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales