Redacción, Diario El Divisadero
El equipo de estudiantes del Liceo San Felipe Benicio se coronó campeón de la primera versión del Torneo de Debates de la Patagonia organizado por la sociedad del mismo nombre, apoyada por el Programa PACE de la Universidad Austral de Chile y el PAR Explora Aysén.
El segundo lugar fue para el equipo del Liceo Josefina Aguirre Montenegro, el tercero para el Colegio Patagonia y el cuarto para el Liceo Bicentenario Altos del Mackay.
La coordinadora del componente PEM del Programa PACE de la UACh, Johanna Martínez, indicó que la Universidad Austral de Chile siempre está disponible para apoyar este tipo de iniciativas que permitan el desarrollo integral de los y las estudiantes: "Estamos sumamente contentos y contentas, como equipos PACE y Explora, de haber sido parte de esta instancia que surge de los propios establecimientos. Nosotros siempre vamos a estar disponibles para colaborar en este tipo de iniciativas, que de manera práctica, contribuyan al desarrollo de las habilidades del siglo XXI".
Asimismo, agregó "dentro de nuestro rol social como universidad, valoramos participar en este tipo de instancias, ya que la vinculación temprana con estudiantes de educación básica y media, amplía las expectativas de los jóvenes para que tengan una proyección posterior a su egreso de la educación secundaria. Es parte del deber ser de una institución de educación superior, estar en forma activa presente en este tipo de actividades".
Para el director del Liceo Josefina Aguirre Montenegro, Claudio Morales, la organización y desarrollo del torneo representa un éxito y a la vez un desafío para sumar nuevos participantes en la segunda versión del torneo: "ha sido una experiencia para nosotros como liceo, muy valorable, son parte de las competencias que nosotros tenemos que desarrollar en nuestros estudiantes, en el plan de desarrollo de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Estamos muy contentos de haber sido parte de este proceso de inicio de la Sociedad de Debates de la Patagonia, que se forma con cuatro establecimientos educacionales, pero esperamos que en la medida que nos vayamos dando a conocer, se puedan ir interesando más establecimientos educativos, no sólo de la comuna de Coyhaique, sino también de toda la región, es un proyecto ambicioso en el cual la Universidad Austral nos ha acompañado como un tremendo y potente aval".
Objetivo del torneo
El torneo tiene como objetivo favorecer en los y las estudiantes, el desarrollo del pensamiento crítico, la capacidad de argumentación lógica y la escucha activa, así como las habilidades de expresión oral y persuasiva, organización de ideas, investigación, seguridad en sí mismo, respuestas rápidas y coherentes y trabajo en equipo. Junto con ello, se busca que cada participante aprenda a analizar y refutar argumentos contrarios, a identificar falacias y defender una postura con solidez respetando opiniones diferentes.
El torneo se desarrolló durante tres jornadas en las que se debatió acerca de temas valóricos, inclusión, educación, protección del medio ambiente y desarrollo.
Los integrantes de la Sociedad de Debates de la Patagonia señalaron que se espera que el próximo año, nuevos establecimientos educacionales se interesen en formar parte de esta iniciativa y así promover que estudiantes de niveles inferiores a tercero medio, participen en este tipo de torneos.



















