Funcionarios públicos de Aysén usaron 980 licencias médicas para salir del país


Un nuevo informe de la Contraloría General de la República develó que funcionarios públicos pertenecientes a 442 instituciones públicas de todo el país usaron de manera irregular 15.257 licencias médicas para salir de vacaciones fuera de Chile.
Este informe se suma al que se dio a conocer en mayo de este año, en el que se informó de más de 25.000 casos similares, lo que derivó en una serie de sumarios administrativos y renuncias a nivel nacional y regional.
En esta ocasión, se trata de licencias médicas emitidas entre 2023 y 2024, de las cuales un 76% corresponde a usuarios de Fonasa y 24% a afiliados a Isapres. Además, el informe revela que los funcionarios que utilizaron dichas licencias médicas entraron o salieron del país en 26.606 oportunidades. Incluso, algunos funcionarios tienen más 30 entrada y/o salidas del país habiendo estado con licencia médica.
Llama particularmente la atención que el Servicio de Salud Aysén aparece como uno de los organismos con mayor cantidad de casos a nivel nacional, con 553 licencias médicas utilizadas para salir del país, aunque aún no se conoce el número exacto de funcionarios de dicho servicio que habrían hecho uso fraudulento de este instrumento.
De todas formas, la región de Aysén registra un total 980 licencias médicas mal utilizadas por funcionarios públicos, lo que representa el 3,68% del total de casos a nivel país, ocupando el séptimo lugar entre todas las regiones.
La mayor cantidad de casos a nivel nacional están ligadas al Servicio de Salud Magallanes (1.258 licencias), SLEP Chinchorro (1.065 licencias), Servicio de Salud del Reloncaví (780 licencias), Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (692 licencias), Dirección Servicio de Salud Aysén (553 licencias), y Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (517 licencias).
A partir de la presentación de este reporte, Contraloría notificará a las instituciones involucradas para que se inicien los procedimientos disciplinarios de rigor, y remitan las respectivas resoluciones a través del Sistema de Inspección de Acciones Derivadas (SIAD) de la CGR, en un plazo de cinco días hábiles. Además, la información, será remitida a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), a la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado, para que se ejerzan las acciones que correspondan.
Mira el Consolidado de Información Circularizada (CIC) Nº16 de 2025 con los detalles que se conocen hasta ahora.