Funcionarios públicos se certifican en "Gestión Local para la Conservación de Áreas Protegidas"


Con gran satisfacción culminó una nueva versión del curso "Gestión Local para la Conservación de Áreas Protegidas", impulsado por la Academia Universitaria Austral de Áreas Protegidas de la Universidad Austral de Chile (UACh), en colaboración con la Estrategia de Comunidades Portal de las Áreas Protegidas de la Patagonia Chilena, el Programa Austral Patagonia, la ONG Pew, y el Centro de Educación Continua de la UACh.
Esta tercera edición del curso se realizó en modalidad virtual, entre el 13 de mayo y el 14 de agosto de 2025, con una duración de 40 horas, reuniendo a 38 participantes, de los cuales 27 se graduaron satisfactoriamente, provenientes de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.
El programa contó con la participación de profesionales y funcionarios(as) de más de 30 instituciones públicas vinculadas a la conservación y gestión territorial, incluyendo municipalidades desde Cochamó hasta Cabo de Hornos, así como representantes de Conaf, Sernatur, Seremi del Medio Ambiente y gobiernos regionales.
Los graduados en la Región de Aysén fueron: José Catalán, Sernatur; Alfredo Mayorga, Conaf: Yessica Gallardo, Municipalidad de Lago Verde; Alejandra Ramírez y Paola Rodríguez Municipalidad de Cisnes; Camila Flores, Municipalidad de Tortel; Natalia Plaza, Municipalidad de O'Higgins; Beatriz Oliveros, Municipalidad de Cochrane; y Montserrat Valenzuela, Municipalidad de Chile Chico.
Camila Flores, encargada de Medio Ambiente de la Municipalidad de Tortel, señaló "participar en el curso Gestión Local para la Conservación de las Áreas Protegidas, organizado por el Programa Austral Patagonia de la UACh y la Estrategia de Comunidades Portal, fue una experiencia muy enriquecedora. Me permitió profundizar mis conocimientos teóricos y prácticos sobre la gestión territorial, conocer experiencias de otras comunas del país con desafíos similares a los de Tortel, y generar redes de colaboración entre profesionales de distintos municipios y servicios públicos, fortaleciendo así nuestro trabajo por la protección de las áreas protegidas de la Patagonia chilena".
Esta experiencia formativa refuerza el compromiso de las instituciones involucradas con el desarrollo de capacidades locales que contribuyan efectivamente a la conservación de los territorios y la gestión participativa de las áreas protegidas en la Patagonia chilena.