Redacción, Diario El Divisadero
INACAP Coyhaique marcó un hito en la Región de Aysén al culminar el ciclo de talleres del proyecto "Innovación y adaptabilidad de sistemas de producción hortícolas con visión al abastecimiento agroalimentario", adjudicado a través del Programa de Difusión Tecnológica (PDT) de Corfo Aysén, consolidando su primera colaboración en transferencia tecnológica.
El proyecto forma parte de las acciones impulsadas por el Comité de Desarrollo Productivo Aysén, orientado a fortalecer el desarrollo territorial mediante la innovación y la descentralización efectiva.
Desde abril, se realizaron 16 talleres en 7 sesiones, reuniendo a más de 30 productores, emprendedores y actores del rubro hortícola regional. Las jornadas, desarrolladas en terreno y en el laboratorio de hidroponía de INACAP Coyhaique ?único en la región?, permitieron experimentar con tecnologías innovadoras orientadas a sistemas productivos sostenibles.
El último taller, efectuado el 13 de noviembre, abordó marketing y gestión tributaria, complementado con una visita técnica a Brote, empresa líder en producción hidropónica en Aysén. Brote se caracteriza por su enfoque sustentable, utilizando técnicas que reducen en un 90% el consumo de agua respecto a la agricultura tradicional y energía. Durante la visita, los participantes conocieron sus procesos para cumplir normativas sanitarias y estándares de calidad, y observaron cómo la incorporación de tecnología permite controlar remotamente las condiciones de cultivo y riego, garantizando eficiencia y competitividad en la industria hortícola regional.
"Este proyecto marca un hito para INACAP Coyhaique, ya que es nuestra primera colaboración con Corfo en el ámbito de transferencia tecnológica. Estamos orgullosos de aportar conocimiento y herramientas que fortalecen el desarrollo productivo de la Región de Aysén, impulsando una agricultura más innovadora, eficiente y sustentable", señaló Patrice van de Maele Silva, Vicerrector INACAP Coyhaique.
Una de las participantes, Paulina Sánchez, de Villa Mañihuales, destacó que "participar en el programa me ha reafirmado que esta tecnología es súper importante y bastante innovadora. Ayuda a fortalecer a los pequeños emprendedores locales, a quienes vendemos hortalizas, y nos permite tener un mayor conocimiento en el rubro agrícola y hortícola."
En tanto, el director de Corfo Aysén, Humberto Marín Leiva, destacó el impacto estratégico de la iniciativa, subrayando que representa un avance concreto en innovación aplicada al sector agrícola. "Para Corfo, este proyecto es un ejemplo claro de cómo la innovación puede transformar la agricultura en Aysén", afirmó, al explicar que la incorporación de tecnologías como la hidroponía permite mejorar la eficiencia productiva y reducir significativamente el consumo de agua y energía, contribuyendo a la sustentabilidad. Añadió que la articulación entre INACAP, emprendedores y empresas fortalece la cadena agroalimentaria regional, consolidando un modelo de desarrollo territorial con visión de futuro, orientado a mayor competitividad y colaboración.
La iniciativa no solo permitió capacitar a productores locales, sino que también tuvo como objetivo promover una agricultura limpia, resiliente y orientada al abastecimiento agroalimentario regional, contribuyendo al desarrollo sostenible de Aysén. El proyecto concluirá en diciembre con una jornada grupal y entrega de reconocimientos.




















