Una serie de gestiones entre dirigentes vecinales, distintos organismos de gobierno y ejecutivos de Edelaysén permitió emitir un permiso excepcional para que el campamento Divisadero Oriente de Coyhaique cuente con una conexión eléctrica transitoria que les permita a las más de 30 familias afectadas volver a contar con energía.
El permiso fue extendido por Bienes Nacionales, que es el organismo propietario del terreno ocupado por la toma habitacional y contará con la garantía de Edelaysén y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para evitar riesgos de incendios y otros incidentes por conexiones en mal estado o no certificadas.
Si bien, inicialmente, este pequeño sector nació como una toma ilegal de terreno fiscal (calle proyectada), el asentamiento humano fue catastrado en 2022, quedando registrado en el Programa Nacional de Campamentos del Ministerio de Vivienda, con el fin de relocalizar al grupo de vecinos hacia otro sector, mejorando su calidad de vida mediante una solución habitacional definitiva y digna, donde cuenten con los servicios esenciales como agua, alcantarillado, electricidad y otros, dando paso finalmente a la materialización de la Av. Divisadero, tal como lo define el Plan Regulador de Coyhaique.
Permiso excepcional
Con la información de que los vecinos se encuentran amparados por el programa de Campamentos, tras visita en terreno del pasado 11 de junio, de forma colaborativa y en conjunto con la empresa privada, desde la Seremi de Bienes Nacionales, se analizó la posibilidad de autorizar de forma excepcional a las y los vecinos catastrados para que puedan solicitar a la empresa Edelaysén, la conexión formal y transitoria al sistema eléctrico, y así, evitar acentuar la precariedad en la que habitan.
La Seremi de Bienes Nacionales, Irina Morend, comentó que "dado que es una ocupación transitoria y están en el programa Campamentos, que busca relocalizar a los vecinos hasta que obtengan sus soluciones habitacionales, esta excepcionalidad nos permite autorizar" la conexión eléctrica provisional.
La autoridad sectorial recalcó que se trata de un "permiso transitorio" y excepcional "debido a que están siendo atendidos por el programa, y quiero ser enfática, nosotros no estamos avalando ocupaciones ilegales, sino que estamos tomando medidas excepcionales, principalmente para resguardar la vida y la seguridad de las familias que están ubicadas en ese sector".
Desde Edelaysén, el supervisor y encargado de Oficina Comercial, Roberto Peña, comentó que ya han iniciado con trabajo en terreno para tener un panorama de cómo operará el sistema de conexión, "partimos con el acercamiento a los vecinos, después avanzamos en desarrollar un proyecto que pudiese entregar soluciones a los vecinos, y nos encontramos en la etapa de consolidar el proyecto y en una subetapa de normalizar la cantidad de clientes que vamos a tener, quienes van a quedar conectados con una condición estándar como corresponde, tanto por autorización SEC, y por nuestra parte, con estándar de cliente VT1 de Edelaysén".
Con esta acción se busca ayudar a los vecinos "tanto a los que ya están conectados y, por supuesto, ampliar esa ayuda a quienes lo necesitan, ya que cuentan con la autorización de quienes hacen esto posible, porque no todo depende de Edelaysén, sino que en este caso también de Bienes Nacionales, que va a entregar la autorización para que los vecinos se puedan conectar y nosotros hacer este proyecto físicamente viable".
Edelaysén informó que los vecinos ya están trabajando internamente para adaptar sus conexiones, en ese sentido, el permiso excepcional de Bienes Nacionales es clave para que la empresa pueda instalar los empalmes y realizar la postación necesaria, proceso que estará desarrollándose en los próximos días, el que de todas formas, estará sujeto a las condiciones climáticas.
Cabe destacar que las gestiones fueron encabezadas por la dirigenta de la población Villa Divisadero, Edith Alarcón; la Seremi de Gobierno, Úrsula Mix, propició instancias de trabajo entre los vecinos y la cartera de Bienes Nacionales, puesto que el Campamento está emplazado en la proyección de la avenida Divisadero, retazo fiscal en el cual aún no se ha materialización el bien nacional de uso público.
Edith Alarcón señaló que como vecinos cercanos, "siempre estamos con toda la voluntad de poder arreglar esta situación que se estaba generando con la población Ampliación Bernardo O'Higgins por los cortes de luz que ocurrieron durante mucho tiempo. Le busqué la solución al problema, cité a muchas autoridades hace un tiempo atrás y ahora estamos felices de que se están haciendo las cosas de buena manera", expresó, añadiendo que los vecinos del campamento están muy expectantes a los resultados.