Lanzan campaña de educación vial "Quien se apura en la Patagonia, mata la fauna"


Un patrullaje preventivo liderado por niños, Carabineros y personal de Conaf marcó el inicio de una campaña de educación vial en el sector Portezuelo Ibáñez del Parque Nacional Cerro Castillo.
Se trata de la campaña "Quien se apura en la Patagonia, mata la fauna", iniciativa liderada por Amigos de los Parques de la Fundación Rewilding Chile, en colaboración con Carabineros de Chile y Conaf, para concientizar sobre las amenazas que enfrenta el huemul incluso en áreas protegidas.
En conjunto con vecinos de Villa Cerro Castillo y Puerto Ibáñez, Carabineros de Chile y guardaparques de Conaf, el control de velocidad fue una instancia educativa para sensibilizar a los conductores sobre la importancia de reducir la marcha dentro del Parque Nacional Cerro Castillo, con la entrega de un folleto informativo y un sticker para el automóvil -diseñado por la comunidad como parte del Ciclo de Fauna de Amigos de los Parques- y así promover una conducción respetuosa en la ruta y evitar atropellos a la fauna silvestre, especialmente al huemul, especie en peligro de extinción.
Con sólo 1.500 huemules en estado silvestre, su conservación es crítica debido a la pérdida de hábitat, enfermedades transmitidas por el ganado, ataques de perros sueltos y atropellos. En el Parque Nacional Cerro Castillo, donde vive el 10% de la población, la Carretera Austral representa una amenaza constante.
"La muerte por atropellos es un problema real en el Parque Nacional Cerro Castillo: desde 2004, 13 huemules han fallecido en el tramo de carretera que lo cruza", advirtió el guardaparques de Conaf, Diego Cabeza Gaínza. "La ley establece una velocidad máxima de 60 km/h dentro del parque, pero muchos conductores la superan ampliamente. Este control busca generar conciencia sobre la importancia de una conducción responsable", agregó el sargento primero José Alarcón, de la subcomisaría de Balmaceda.
Otras acciones en el marco de esta campaña por el huemul incluyen spots radiales y difusión en redes sociales -en colaboración con diferentes organizaciones- sobre las amenazas del huemul. Se estarán entregando stickers para ser pegados en los autos, en la tienda Patagonia de Coyhaique y en la oficina de Conaf de Cerro Castillo.
"El huemul es una especie muy vulnerable, en peligro de extinción, y en el Parque Nacional Cerro Castillo habita una de las poblaciones más importantes. Es uno de los lugares donde más fácilmente pueden producirse encuentros entre personas y huemules, lo que nos hace responsables de su cuidado. Las comunidades locales están muy conscientes de esto y comprometidas con esta campaña y con el cuidado del huemul", señaló Carolina Cerda, directora del área de Vinculación Comunitaria de Rewilding Chile.
"En este trabajo de socialización del huemul, también se presentará a las comunidades de Villa Cerro Castillo y Puerto Ibáñez el Corredor Nacional del Huemul, en el cual se enmarca el nuevo Centro de Rescate y Rehabilitación impulsado por la Fundación Rewilding Chile para recuperar individuos afectados por causas humanas y fortalecer la protección de uno de los ciervos más emblemáticos de la Patagonia", agregó.