Marcos Monsalve recibe premio por labor de preservación de la Memoria Histórica


El documentalista y gestor cultural Marcos Monsalve, de la región de Aysén, fue reconocido por la Comisión de Derechos Humanos de Magallanes por su documental "Buscando a Vera", que reconstruye la historia de los detenidos desaparecidos en la región.
Este premio destaca no solo la obra individual de Monsalve, sino también la importancia crucial de la preservación de la memoria histórica audiovisual en Aysén, donde las iniciativas para crear un archivo audiovisual se enfrentan a importantes desafíos.
El trabajo de Monsalve, quien participó en un taller en Punta Arenas junto a representantes de Magallanes y Chiloé, ha sido fundamental para la recopilación de cerca de 2.000 horas de grabaciones en diversos formatos que abordan temáticas históricas y sociales de Aysén, Chiloé, Chile y parte de Latinoamérica.
Este archivo, iniciativa impulsada por la documentalista Tiziana Panizza, ha enfrentado la falta de infraestructura adecuada y recursos en Aysén, resaltando las desigualdades en el acceso a redes culturales y herramientas para la conservación del patrimonio.
Así, a pesar de las dificultades, el archivo representa un esfuerzo colectivo para mantener viva la memoria en los territorios, un acto que considera esencial para la identidad cultural y la transformación social.
El reconocimiento a Monsalve por su documental "Buscando a Vera" sirve como un llamado de atención sobre la necesidad de apoyo institucional para la preservación del patrimonio audiovisual en Aysén, donde la memoria histórica se encuentra en riesgo debido a la falta de recursos y espacios adecuados para su conservación.
Monsalve, al recibir el premio, recalcó que este no es un logro individual, sino un reconocimiento al trabajo colectivo de quienes han dedicado sus esfuerzos a la preservación de la memoria en la región.
El desafío de digitalizar, restaurar y catalogar este valioso material continúa, pero la convicción de Monsalve y sus colaboradores permanece intacta: la protección del patrimonio identitario es fundamental, ya que la pérdida de la memoria representa un genocidio cultural para los pueblos.
La iniciativa busca asegurar que la memoria histórica de Aysén se convierta en un legado para las futuras generaciones.
Fotografías: Gentileza Prensa Austral