Editorial, Redacción Bastante activos han estado los seremis en redes sociales, detallando acciones concretas que impulsa el Gobierno y que al parecer deben ser difundidas con mayor énfasis. Una acción esperable en período electoral, pero que no genera mucho impacto ciudadano, solo el deleite personal de algunos seremis que aprovechan las visitas a terreno para capturar imágenes que después nutren sus redes sociales personales.
Obras, licitaciones, entrega de vehículos y otras novedades son parte del despliegue comunicacional que, bajo la arenga, "Que se Sepa", circula profusamente por las plataformas gubernamentales, para seguramente marcar un punto de inflexión entre las sensaciones que comienzan a preparar el contexto de las elecciones del próximo 16 de noviembre.
En definitiva, una estrategia necesaria que debe llegar a la comunidad para recordarle a las personas que más allá de los resultados electorales, la administración que lidera el Presidente Boric tiene muchos temas no resueltos que debe atender con la mayor oportunidad y celeridad posible.
Porque todo gobierno desea y promete generar desarrollo regional e impactar favorablemente en la gente, pero el propósito siempre es más decorativo que efectivo. Hay que insistir que Aysén necesita mucho más que un plan especial para poder desarrollarse al menos en igualdad de condiciones con otros territorios. Porque la gente se pregunta a diario cómo lograr un mayor nivel de desarrollo en esta región apartada y en evidente rezago respecto al resto del país. Una inquietud que lleva años planteándose desde la ciudadanía y que puede tener muchas respuestas, dependiendo del enfoque que se le dé.
Pero sigue ahí, y la realidad nos deja en evidencia que el progreso efectivamente ha sido mezquino con Aysén, especialmente en temas de conectividad terrestre, descontaminación ambiental, salud y acceso a la vivienda. Siempre en déficit, siempre con demanda insatisfecha, siempre haciendo lo que se puede desde los gobiernos de turno, pero manteniéndose la misma brecha.
Por eso es importante la comunicación. La percepción de las personas es que en Aysén falta mucho por hacer en aspectos estratégicos, especialmente en generación de empleos y fomento productivo en general. Hoy la inversión estatal sigue siendo preponderante para la región, pero se percibe poco, se nota lenta y desfasada.
Queremos tratar de descifrar la estrategia oficialista para generar desarrollo en Aysén, no los anuncios, las acciones, porque en la zona existen numerosas demandas no resueltas que siguen generando una sensación de insatisfacción, de abandono.





















