Mujeres rurales de Aysén: Indap destaca 25 años de organización y liderazgo


Coyhaique-. Cada 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales, establecido por resolución de las Naciones Unidas en 2007. Esta fecha reconoce "la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural".
En este contexto, resulta especialmente relevante destacar la sólida organización colectiva de las mujeres rurales de la Región de Aysén, quienes, articuladas con espacios de participación ciudadana e instrumentos de Indap, atraviesan actualmente una etapa de gran dinamismo y fortalecimiento. El año 2000 marcó un hito con la creación de la Mesa de la Mujer Rural, durante encuentro regional realizado en la localidad de Mañihuales. Esta instancia de participación ciudadana impulsada por Indap, tiene como propósito visibilizar las formas de vida, el trabajo y las realidades de las mujeres que habitan el mundo campesino en todos los rincones de la región. A la fecha, la Mesa cuenta con 25 años de trayectoria activa e ininterrumpida, consolidándose como un espacio fundamental para el reconocimiento y la promoción del rol de la mujer rural en Aysén.
Posteriormente, en el año 2005 se crea la Asociación Gremial de Mujeres Campesinas de la Patagonia Aysén, que se ha transformado en un referente para que mujeres de diferentes provincias tomen la posta de la asociatividad. Así, progresivamente se han constituido organizaciones en toda la región, tales como: Taller Artesanal Campesino Social y Cultural Raíces de Mañihuales, Agrupación de mujeres campesinas emprendedoras Las Maravillas de Puerto Aysén, Agrupación de Mujeres rurales Sembrando Tradiciones de Puerto Aysén, Agrupación de Mujeres Rurales Flor del Litoral de Puerto Cisnes, Asociación Gremial de Mujeres Campesinas de La Junta, Agrupación de mujeres rurales de la Provincia de Los Glaciares, Agrupación Cultural y Productiva Productoras de La Patagonia de Coyhaique y Agrupación Cultural y de artesanas Manos Amigas de El Blanco.
Por su parte, el Convenio Indap-Prodemu destaca con un impacto significativo para las mujeres de la región, entregando diversos tipos de apoyo en líneas de acción como el desarrollo personal para la autonomía física, económica y en la toma de decisiones; el fortalecimiento organizacional para la asociatividad; capacitaciones técnicas; gestión e inversión para el emprendimiento; y apoyo en comercialización, entre otros. Actualmente, el programa funciona en las provincias de Coyhaique y Aysén, con 42 participantes de distintas localidades.
Este 2025, ha estado marcado por hitos muy significativos para las mujeres rurales de nuestro territorio. En abril, la Mesa de la Mujer Rural sesionó en su totalidad en la localidad de Villa O'Higgins, fortaleciendo redes entre las participantes y abordando las problemáticas de la zona más austral de la región. Luego, en mayo, representantes de la Mesa, junto a la Encargada Regional de la Mesa, asistieron a Zapopan-México, a la VII Cumbre Iberoamericana de las Agendas Locales de Género, convocada por la Unión Iberoamericana de Municipalistas, exponiendo en el panel "Las mujeres rurales y su realidad en el cuidado de familiares".
Recientemente, las mujeres rurales de Aysén estuvieron presentes en el VI Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Rurales, desarrollado entre el 23 y el 27 de septiembre en Córdoba (Argentina), instancia que reunió a más de 300 representantes de 17 países. La delegación regional estuvo encabezada por la directora regional de Indap, Yéssica Lagos, junto a Nelly Pérez, encargada de la Mesa de la Mujer Rural en Aysén, y Guillermina Zapata, destacada dirigenta campesina. Su participación fue financiada íntegramente por Indap, reflejando el compromiso institucional con un mundo rural donde la voz de las mujeres se incorpora en espacios de poder y diálogo internacional.
La directora regional de Indap, Yéssica Lagos, señaló "estamos cumpliendo con el mandato del Presidente Gabriel Boric, que nos ha pedido traer adelante a las mujeres rurales de nuestro país, visibilizando su rol protagónico y generando condiciones para que tengan incidencia en espacios de decisión. Nos enorgullece fortalecer la presencia de nuestras representantes de Aysén en este encuentro, porque aquí se conectan distintas realidades latinoamericanas que fortalecen el liderazgo, la asociatividad y la identidad de nuestras mujeres rurales. Como directora de INDAP, es un verdadero honor apoyar a nuestras dirigentas y mujeres rurales".