Operación Fortaleza: Detenidos, incautación de drogas, vehículos y armas cortantes en 3.120 controles


Este miércoles, la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y la Policía de Investigaciones, se refirieron al balance de la "Operación Fortaleza", ronda nacional conjunta de ambas policías que responde a un diseño operativo integrado para combatir la criminalidad y contribuir a la seguridad pública.
Sobre los resultados operativos a nivel regional, la seremi Ruth Vallejos Cuitiño, señaló que "tenemos 48 detenidos en los servicios ordinarios y extraordinarios que se desplegaron durante estos tres días. En droga, tenemos 294 dosis incautadas en estos operativos, además de la incautación de un vehículo y de dos armas cortantes. En total, fueron 3.120 controles y 261 infracciones de distinto tipo".
La autoridad de seguridad regional subrayó que "en el fondo es un operativo conjunto de ambas policías y que más allá de buscar resultados, buscan mostrar la presencia de este trabajo que se coordina y que está presente en todos los territorios. Ese es el objetivo general de estas rondas, de estos operativos impacto que, en este caso la operación Fortaleza, pasó a ser el segundo de este tipo y esperamos que vengan bastante más por los éxitos que hemos obtenido".
Policía de Investigaciones
Por su parte, el subprefecto Víctor Toledo Escalona, jefe subrogante de la Región Policial de Aysén, indicó sobre los resultados de este operativo masivo que "dentro de la Operación Fortaleza, es que en los últimos días comenzamos un trabajo colaborativo y mancomunado junto a Carabineros de Chile en la Región de Aysén, logrando detener a ciertas personas, que se mantenían prófugas de la justicia, con órdenes de detención pendientes, como también a personas que, en situación de flagrancia, fueron detenidas por microtráfico de drogas".
El oficial policial enfatizó que estos operativos coordinados permiten transmitir mayor seguridad a los habitantes de Aysén, "este tipo de trabajo va a continuar, siempre orientado a llevar mejores resultados para disminuir la percepción de inseguridad entre los habitantes de la comuna".
De acuerdo a lo informado por la PDI, este trabajo se focalizó en tres líneas, prófugos de la justicia, controles migratorios y controles de identidad y la neutralización de delitos que están ocurriendo en situación de flagrancia. Así, el subprefecto Toledo recalcó que "este servicio contó con varias etapas. Fuimos diseñando diferentes modelos integrados junto a Carabineros de Chile, se fiscalizaron locales comerciales, se fiscalizaron locales nocturnos, se fiscalizaron algunas personas en la vía pública, vehículos también, diferentes tipos de controles. Rescatar que este trabajo colaborativo permite transmitir mayor seguridad a los ciudadanos".
Carabineros
Finalmente, el general Eduardo Palma Fuentes, jefe de Zona de Carabineros de Aysén, destacó los resultados de la planificación de servicios de este trabajo conjunto denominado "Operación Fortaleza", orientado a brindar más seguridad y protección a la comunidad en víspera de fiestas patrias.
"Los resultados y la efectividad que ha tenido esta ronda por parte de Carabineros y la Policía de Investigaciones, obedece a un trabajo planificado, donde ambas policías nos reunimos para establecer los puntos de control y determinar las debilidades que era necesario controlar", indicó.
El general Palma indicó que delitos asociados a la ley 20.000 de drogas, así como la detención de prófugos de la justicia, fue lo mayormente detectado durante tres días de servicio conjunto. "Entre los delitos que mayormente afloraron en esta ronda en cuanto a resultados, fue efectivamente el tema del microtráfico, pero no menor fue la cantidad de sujetos aprehendidos -en los controles- por diferentes delitos, entre estos, individuos que inclusive son de fuera de la región y que vienen a realizar otras labores y que han sido sorprendidos y detenidos en virtud de estas órdenes vigentes", señaló la máxima autoridad de Carabineros en la Región.