Redacción, Diario El Divisadero
A raíz del derrame de una cifra indeterminada de hidrocarburos combustible diésel en las aguas de la Bahía de Puerto Chacabuco, pescadores artesanales de la zona ingresaron a tribunales una demanda civil en contra a la empresa Copec.
En el escrito, los trabajadores del mar solicitan el pago de $10.000.000 en total; es decir, diez millones de pesos para cada uno de los demandantes individualizados en la acción judicial.
En el documento legal también se señala que, "el daño ocasionado a mis representados y a sus grupos familiares es prácticamente infinito, ya que mientras estos eventos no terminen y no se sanee el litoral dañado, recuperar la fuente de subsistencia de cada uno de mis representados seguirá siendo incierto."
También se indica en el texto que, "los querellantes son gente de mar [...] y al ser testigos de la catástrofe medio ambiental que lo deja sin fuente laboral, y expuesto a posibles enfermedades, se siente impotente y cansados de la situación que enfrenta".
Desde la agrupación de pescadores artesanales que resolvieron emprender la acción judicial en contra de Copec se afirmó que, "la presencia de diésel, tanto en el agua como en los suelos de Puerto Chacabuco, constituye claramente una contaminación, cuyo origen, como se ha sostenido, tiene lugar en la fractura de la cañería, instalación terrestre de propiedad de la empresa".
Juan Carlos Torres, presidente de la federación de pescadores artesanales de la región de Aysén, explicó que interpusieron la demanda civil en contra de la empresa Copec, "por una indemnización por los daños y perjuicios que le generó el derrame de hidrocarburos del 5 de agosto pasado, demanda que está amparada en la ley de Navegación".
"El derrame nos generó principalmente problemas en los desembarques, porque las corrientes marinas llegan a los bancos de recursos que en el corto plazo son contaminados, y en el largo plazo dañará severamente el ecosistema que es la fuente de nuestro sustento, aseguró.
Agregó que, 260 pescadores artesanales se vieron seriamente afectados en sus faenas producto de la falta de medidas de seguridad de la empresa en cuestión. Asimismo, aseguró que la empresa se dio cuenta del hecho, cuando las mangueras llevaban mucho tiempo derramando combustible.
"Esperamos que el máximo tribunal de nuestra región falle a nuestro favor porque creemos que la justicia está de nuestro lado", sentenció Torres.
En tanto, el presidente de la Condepp, Hernán Cortés apoyó la iniciativa legal afirmando que, "no se puede seguir pasando a llevar los derechos de los pescadores artesanales, aquí está en juego su sustento y el de sus familias. Por ello, Copec debe responder y pagar por el daño causado".
Cabe recordar que el 5 de agosto pasado, se reportó la ruptura de una cañería de Copec que transportaba diésel, provocando un derrame indeterminado de combustible que llegó a las aguas de la Bahía de Puerto Chacabuco.
El hecho afectó gravemente a la "gente de mar" (pescadores, buzos, recolectores) y comunidades indígenas que dependen del ecosistema marino para su subsistencia económica y cultural.



















