Productores afectados por cuncunilla negra: Indap Aysén abre concurso para forraje


Coyhaique-. En respuesta a los efectos adversos sobre la productividad de las praderas, que la plaga de cuncunilla negra ha generado, Indap Aysén del Ministerio de Agricultura abrió un llamado especial del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) para apoyar a productores y productoras ganaderos.
Esta medida busca dar soporte a la alimentación del ganado ovino, caprino y bovino, en aquellos sectores más afectados por esta plaga endémica.
La directora regional de Indap, Yessica Lagos Cárdenas, señaló que "este concurso es un esfuerzo focalizado para acompañar a nuestros usuarios y usuarias ganaderas en un momento complejo. Sabemos que la plaga ha reducido la productividad de las praderas y, con este apoyo, queremos contribuir a que las familias campesinas cuenten con forraje para sostener su producción y cuidar el bienestar de sus animales".
El concurso considera un monto máximo de incentivo de hasta el 90% del valor bruto de la inversión con un tope máximo de $400.000, dependiendo de la cantidad de animales que tenga el productor o productora. Este monto está destinado a la compra de alimentación para el ganado como forraje, concentrado u otros técnicamente justificados. Se focalizará el concurso en aquellos productores con mayor afectación de la plaga, como, por ejemplo, los sectores de la Zona Húmeda (Valle Lagunas, Los Torreones, entre otros) debido al grado de afectación.
Camila Reyes, directora regional de INIA, indicó respecto a los aspectos más técnicos de este fenómeno en los campos que debemos ser previsores al respecto: "dada las características de la cuncunilla negra, especie endémica del cono sur de América, estas explosiones o quiebres poblacionales de la plaga, que se han manifestado aleatoriamente en diferentes sectores de la región durante las últimas seis temporadas, se van a continuar repitiendo en el futuro. Probablemente los cambios en las condiciones climáticas han llegado a tal punto, que ahora la plaga encuentra mejores condiciones para desarrollarse y generar altas poblaciones, que sobrepasan los umbrales de daño. Por lo anterior, debemos prepararnos como región para hacerle frente a esta plaga, desde aquí y hacia el futuro".
El calendario del llamado establece que las postulaciones estarán abiertas hasta el 24 de septiembre de 2025, con cierre definitivo el 1 de octubre a las 13 horas. Los resultados preliminares se publicarán el 8 de octubre, las reconsideraciones podrán presentarse hasta el 15 de octubre y los resultados finales se darán a conocer el 17 de octubre de 2025.