Redacción, Diario El Divisadero
El psicólogo clínico de Puerto Aysén, Claudio Peris García, impulsa "Trueque de Favores", un programa gratuito que ofrece orientación psicológica individual a quienes no pueden iniciar psicoterapia en el corto o mediano plazo.
Tras cada sesión, se realiza una actividad grupal de trueque donde las personas intercambian insumos o acciones solidarias, tejiendo redes de apoyo. La iniciativa subraya que, aunque hoy estamos hiperconectados, muchas personas se sienten más solas.
A razón de lo anterior, se hace necesario abrir espacios de reunión, compartir, dialogar y vivir experiencias con la comunidad, con vecinos y con apoyo profesional.
"Esta iniciativa nace desde visibilizar la necesidad de implementar estrategias de apoyo en salud mental en la región, sabemos que es un tema complejo y no solo a nivel regional, sino a nivel país. Por supuesto que acá se acentúa con características, por ejemplo, que tienen que ver con el clima, la poca luz que afecta directamente a la vitamina D, que también impacta en el estado de ánimo entre otras cosas. Entonces, lo que se busca es proponer esta actividad, este programa de intervención comunitaria que se llama trueque de favores. ¿Y por qué trueque? Porque es algo una actividad que tradicionalmente se ha venido haciendo históricamente desde Chiloé hasta acá. Y parece ser una actividad que un poco con la modernidad se ha ido perdiendo, pero que también puede posibilitar puntos de encuentro", mencionó Claudio Peris García.
La iniciativa junto a brindar un espacio a la comunidad, pretende ser una orientación psicológica que sea aprovechada por la ciudadanía, ya que es gratuita, añade Claudio Peris.
"Se propone esta prestación de orientación psicológica de carácter gratuito a nivel individual, las personas que quieran participar pueden tener una evaluación y después de ahí pensar en un proceso psicoterapéutico a corto y mediano plazo que lo haría yo. ¿Qué se pide? A la persona no se le va a cobrar absolutamente nada en el proceso terapéutico, pero sí que pueda llevar algo dentro de sus propias posibilidades que pueda intercambiar, que pueda beneficiar a otro participante del programa. Posterior a las atenciones individuales, se hace a nivel grupal esta prestación, este intercambio, este trueque de favores, ya sean insumos o acciones. Aquí la premisa es que nunca hay que pensar que no podemos entregar nada, que no podemos dar nada, siempre podemos dar algo que más allá de un objeto, de algo material también puede ser una escucha, una escucha activa, un gesto de apoyo y eso siempre tenemos recursos personales para darlos. Algo que parece tan simple, a veces es determinante en la salud mental de una persona".
El profesional de la salud mental, cree que, en la actualidad, a pesar de estar tan conectados y tener tanta información a la mano, las personas están cada vez más solas, añadiendo que, "la Organización Mundial de la Salud señala que la soledad se está transformando en un problema a nivel de salud mental. Y es curioso porque en una época donde los recursos tecnológicos parecen estar en constante actualización y estamos entre comillas conectados con todo el mundo, la percepción de soledad sigue acrecentándose. Y bueno, estos programas como el trueque de favores, lo que vienen a hacer es visibilizar otros puntos de encuentro de una verdadera comunicación, de humanizar la comunicación, de encontrarnos también en nuestras problemáticas, en nuestras necesidades, de poder expresar lo que nos pasa emocionalmente y también de poder tener acceso a un programa, a un plan de psicoterapia, que muchas veces las personas por impedimentos económicos no pueden acceder".
Claudio Peris, dijo finalmente que, ya que se están fijando algunos acuerdos de trabajo con organizaciones vecinales, en la idea de que puedan acceder a esta instancia gratuita de gran ayuda para la salud mental. "El programa trueque de favores se va a desarrollar en distintas juntas de vecinos con las que ya se están estableciendo los acuerdos para ocupar las dependencias. Así es que, la idea es hacerlo rotativo con la finalidad de que la mayor cantidad de personas posibles pueda tener acceso a este programa. Las jornadas de atención van a ser los sábados en la tarde desde las 16 hasta las 20 horas y los días domingo desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde".




















