Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Editorial
Realismo político y menos demagogia
Editorial, Redacción
03-11-2025

Al final del día y considerando los argumentos que esgrimen los diferentes candidatos, queda la sensación que todos tienen los mismos objetivos, pero el mecanismo para lograrlo al parecer está sumamente supeditado a su pertenencia política.

De esta manera, cuesta clarificar quienes son los más serios, los más realistas, los más responsables al momento de vincularse con la ciudadanía y los electores, porque todos pregonan lo mismo, o casi todos, pero al momento de definiciones, de propuesta reales para lograr esos grandes anhelos, solo aparece buena voluntad, bastante demagogia y muy poca consistencia y realismo político.

Las elecciones del 16 de noviembre son sin duda un excelente ejercicio para nuestra democracia, que necesita refrescarse y validarse ante el pueblo, transformando a los electores en protagonistas de este tremendo desafío.

Hay tres candidatos presidenciales que marcan nítidamente las preferencias ciudadanas, y algunas opiniones expertas relevan un concepto que en los últimos 15 años se ha vuelto cotidiano y parte de nuestro sistema político; la alternancia en el poder. Esta realidad ha sido una constante, un hecho que demuestra que los vínculos de fidelidad de los electores no son tan categóricos, y la historia electoral más reciente nos muestra que desde 1990 a la fecha han transitado gobernantes de derecha, de centro y de izquierda, y no se puede concluir convincentemente en qué sector del abanico político se sienten más cómodos los chilenos y chilenas y las personas extranjeras con derecho a voto. Todo es muy dinámico y la democracia demuestra sus mayores sensibilidades cuando temas como seguridad, salud, acceso a vivienda y la economía no evidencian su mejor cara.

Pero la realidad política y electoral está muy incierta, muy dispersa, y no se advierten señales de cambio, y al parecer poco se hace para que los electores/as logren notar con claridad las diferencias y los beneficios concretos de una u otra candidatura.

De todos modos, es necesario señalar que desde 1990 a la fecha, todos los gobiernos han dejado huella, más o menos perceptibles, pero han logrado dejar un sello y desde ahí, legitimar su respectiva gestión. Pero, en definitiva, en cualquier democracia, el control ciudadano es una herramienta infalible para poder vigilar que las medidas y políticas que los gobiernos impulsan, se cumplan y generen los efectos que la ciudadanía demanda. 

Se trata entonces de un desafío tremendo que los últimos cinco gobiernos no han podido resolver, ya que solo se han implementado soluciones parciales. Hay expertos en desarrollo de territorios extremos que abogan por medidas y acciones más efectivas y concretas, otros por mejorar las distintas políticas públicas que se focalizan en esta zona, pero la inquietud más permanente y transversal, compartida unánimemente, es solicitar al gobierno de turno, políticas de Estado con sello regional, más robustas y permanentes. 

 

Editorial
Noticias Recientes
Tortel: Niños, niñas y adolescentes protagonistas de Feria de los Derechos
Delegación Presidencial de Aysén y servicios coordinan trabajo para elecciones del domingo
Noticias Recomendadas
El otro otorgamiento de libertad condicional a condenado por violencia intrafamiliar
Noticias Relacionadas
Sorprenden a embarcación de Los Lagos extrayendo almejas desde zona con marea roja
El sentir ciudadano y la gestión gubernamental
Papel digital
Panoramas
Conversaciones Telúricas con Juan Pablo Aguilera y Angelo Pierattini
Réplicas Telúricas: Angelo Pieratti y Juan Pablo Aguilera en concierto
Exposición en Centro Cultural Coyhaique
Lo más Leído
Chile Chico: Herido con arma cortante fue trasladado al Hospital Regional y conductor ebrio resultó con lesiones graves
Emprendedores de Tranquilo: "Nuevamente las autoridades nos han dejado botados"
Corte Suprema revoca libertad condicional de Mauricio Ortega y ordena su reclusión
Vecino busca autorización para usar terreno de zona franca en horticultura
Avisos económicos
COLEGIO REQUIERE PERSONAL PARA 2026
Colegio Kalem Bicentenario de Puerto Aysén requiere los siguientes profesionales para el año 2026: 1. Educadoras/es diferenciales para: cursos de lenguaje (TEL), proyecto de Integración escolar en enseñanza básica y media.   2. Educadoras/es de párvulos. 3. Profesores general básica mención en matemática, ciencias naturales, artes visuales, religión,  inglés, lenguaje, educación física, historia y tecnología. 4. Profesores de enseñanza media en  matemática,  arte, inglés, lenguaje, educación física,  tecnología, ciencias naturales, química, física, biología, historia,  filosofía, religión,. 5. Asistente de sala con mención en educación diferencial para enseñanza básica o técnico de nivel superior en educación diferencial.  6. Asistentes profesionales de la educación.  Se solicita experiencia de al menos 5 años en establecimientos educacionales. Enviar CV a utpmedia@kalem.cl  Indicar en el asunto asignatura y nivel al que postula.
utpmedia@kalem.cl 
Necesita para reemplazo Profesor Básico
COLEGIO DIEGO PORTALES DE COYHAIQUE Necesita para reemplazo Profesor Básico 20 horas semanales Enviar antecedentes a: diegoportales.coyhaique@gmail.com
diegoportales.coyhaique@gmail.com
OFREZCO EN ARRIENDO MENSUAL CASA DE 55 MT2
OFREZCO EN ARRIENDO MENSUAL CASA DE 55 MT2 recién construida, no amoblada, 2 dormitorios, cocina, living comedor, electricidad, agua potable, acceso ruta pavimentada. Ubicada en parcela de media hectárea, sector Río Claro a 4,5 km de Coyhaique. Tratar +56 990781361
Tratar +56 990781361
Venta de Patente de Alcoholes
Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique 1.150 UF.
SOLO INTERESADOS. WhatsApp : 56961237917
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales