Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Opinión
Sí, desarrollo sostenible
Yoal Díaz Reyes Seremi del Medio Ambiente
Columnista, Colaborador
23-10-2025

El desarrollo sostenible no es un eslogan, es la única ruta posible. Durante décadas, el crecimiento económico se midió solo en cifras, sin mirar las consecuencias sociales ni ambientales. Hoy sabemos que no hay progreso si se destruye el entorno que nos sustenta, ni bienestar si no es equitativo. La Agenda 2030 nos recuerda con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que el desafío no es crecer a cualquier costo, sino hacerlo mirando al futuro. Aysén, con su diversidad natural y su escala humana, tiene la oportunidad de demostrar que es posible un modelo distinto: uno donde la economía, la comunidad y la naturaleza avancen juntas.

Cuidar no es frenar; es actuar con inteligencia. En estos días se ha hablado mucho sobre los sitios prioritarios para la conservación, y lamentablemente, la conversación se ha llenado de temores y desinformación. Un sitio prioritario no es una prohibición, ni un parque encubierto, ni una amenaza al trabajo de las familias. Es una herramienta técnica que busca reconocer espacios únicos de nuestro territorio y orientar decisiones futuras para que el desarrollo no destruya los ecosistemas que lo hacen posible. En Aysén, por ejemplo, la estepa de Chile Chico y sus especies endémicas son patrimonio natural y oportunidad al mismo tiempo. Seguiremos fomentando la participación en la consulta pública, para así incorporar todas las perspectivas chilechiquenses en la decisión.

La sostenibilidad es, sobre todo, una cuestión de equilibrio. No se trata de escoger entre producir o conservar, sino de aprender a hacerlo de forma responsable. Los países que más han avanzado en innovación y bienestar, son justamente los que han integrado el valor de su capital natural en la planificación del desarrollo. En Aysén, donde conviven la ganadería, la agricultura, la energía y el turismo, el equilibrio entre productividad y biodiversidad es el corazón del desafío. Si logramos diseñar políticas públicas y proyectos privados que incorporen eficiencia energética, economía circular y educación ambiental, estaremos cumpliendo con los compromisos de Chile con el mundo.

El desarrollo sostenible también significa participación, confianza y justicia territorial. No hay sostenibilidad posible si las comunidades sienten que las decisiones se toman lejos o sin información clara. Por eso, cada proceso ?como el de los sitios prioritarios? debe ser una oportunidad para dialogar, aclarar mitos y construir acuerdos locales. La sostenibilidad no se impone: se construye desde la base, escuchando tanto a los agricultores y mineros como a los científicos y ambientalistas. Solo así podremos avanzar hacia el ODS 16: instituciones sólidas y transparentes, donde el conocimiento y el respeto reemplazan al miedo y la desconfianza.

Aysén puede ser ejemplo de cómo el desarrollo sostenible se hace realidad. Tenemos condiciones únicas: un territorio prístino, comunidades comprometidas y una nueva generación que entiende que el progreso no está en oponerse, sino en cooperar. Apostar por la sostenibilidad es apostar por la vida: por las familias que producen, por los ríos y montañas que nos alimentan, y por un futuro donde desarrollo y naturaleza no se miren como enemigos, sino como aliados. Sí, desarrollo sostenible. No como consigna, sino como compromiso compartido.

 

Columna - Yoal Díaz
Noticias Recientes
Patagonia en Escena va por su 14ª edición con múltiples actividades gratuitas
Nuevas evidencias dan cuenta de fallas en el Cementerio de Puerto Aysén
Noticias Recomendadas
El otro otorgamiento de libertad condicional a condenado por violencia intrafamiliar
Noticias Relacionadas
Sorprenden a embarcación de Los Lagos extrayendo almejas desde zona con marea roja
El sentir ciudadano y la gestión gubernamental
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Vecina enfrenta a Municipalidad de Aysén por terreno y retiro de escombros
Emprendedores y propietarios denuncian cierre de paso histórico a Parque Laguna San Rafael
Corte de Coyhaique respalda a Contraloría y rechaza recurso del alcalde Gatica
Vecina pierde litigio por terreno y espera que Municipio saque grandes bloques de cemento
Avisos económicos
OFREZCO EN ARRIENDO MENSUAL CASA DE 55 MT2
OFREZCO EN ARRIENDO MENSUAL CASA DE 55 MT2 recién construida, no amoblada, 2 dormitorios, cocina, living comedor, electricidad, agua potable, acceso ruta pavimentada. Ubicada en parcela de media hectárea, sector Río Claro a 4,5 km de Coyhaique. Tratar +56 990781361
Tratar +56 990781361
Orden de No Pago de cheques
Se da Orden de No Pago, por Extravío a los Cheques N° 8861788 y el N° 8861789, de la CUENTA CORRIENTE N° 84300170845, del BANCO ESTADO Sucursal Coyhaique
BANCOESTADO COYHAIQUE
Se necesita Educadora Diferencial
COLEGIO DIEGO PORTALES DE COYHAIQUE Necesita para reemplazo Educadora Diferencial 36 horas semanales Enviar antecedentes a: diegoportales.coyhaique@gmail.com
diegoportales.coyhaique@gmail.com
Venta de Patente de Alcoholes
Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique 1.150 UF.
SOLO INTERESADOS. WhatsApp : 56961237917
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales