Se firma convenio para que pacientes de la zona norte de Aysén se atiendan en Chiloé y Provincia de Palena


En una jornada calificada como "histórica" por autoridades y la comunidad, los directores del Servicio de Salud Aysén, Chiloé y Reloncaví firmaron en Melinka, un convenio de colaboración que permitirá ampliar y fortalecer la red asistencial en beneficio directo de las y los habitantes de la comuna de Guaitecas.
La ceremonia se realizó en el Salón Cultural de Melinka y contó con la participación de autoridades locales, equipos de salud, dirigentes comunitarios y representantes del Consejo Consultivo de Salud, quienes celebraron este hito que marca un antes y un después en el acceso a prestaciones de salud en la isla.
Este acuerdo permitirá mejorar la coordinación entre servicios, facilitar el acceso a atenciones y exámenes de diagnóstico, optimizar traslados y generar respuestas más oportunas para usuarias y usuarios de Aysén, fortaleciendo así la complementariedad entre las tres redes asistenciales.
La comunidad valoró especialmente este paso, que reducirá tiempos de espera, costos y barreras de acceso.
"Este cambio significa poder acceder a otros servicios y especialidades que muchas veces son difíciles en la isla y trasladarnos a Coyhaique es complejo para nosotros. Irnos a Chiloé o Puerto Montt es más accesible tanto por vía aérea como terrestre", señaló Gaby Chiguay, presidenta del Consejo Consultivo de Salud de Melinka.
"Esto tiene que ver con lograr una mayor cobertura para poder atender mejor a nuestros habitantes de Guaitecas. Estamos muy contentos de haber desarrollado este tipo de actividad y agradecer el trabajo colaborativo", comentó Bans Puinao Carimoney, alcalde de Guaitecas.
Las direcciones de salud involucradas coincidieron en destacar que esta alianza permitirá responder de manera más eficiente a las necesidades en salud de la población.
"La idea es que podamos coordinarnos y entregar una solución concreta a las personas que viven acá, cuando necesiten un traslado, una atención, una cirugía o una consulta de especialidad", expresó Marcela Cárcamo Hemmelmann, directora del Servicio de Salud Chiloé.
En esa misma línea, Bárbara Del Pino Villarreal, directora del Servicio de Salud Reloncaví, destacó "estamos muy felices de esta colaboración entre los tres Servicios de Salud: Aysén, Reloncaví y Chiloé. Quiero agradecer al director del de Aysén, quien fue el primero en convocarnos para revisar cómo se estaban desplazando nuestros pacientes y pensar en ellos, en las vías que ellos utilizaban en distintos servicios de salud".
"Ahora viene la bajada del convenio que son los protocolos operativos que estamos trabajando hace un tiempo con las direcciones de Reloncaví y Chiloé. Esperamos que estén listos a fines de noviembre para entrar en operaciones en diciembre, esto permitirá dar más claridad a nuestros usuarios sobre cómo podrán acceder a los beneficios que trae este acuerdo", explicó Juan Pablo Bravo Quintana, director del Servicio de Salud Aysén.
La actividad también contó con el acompañamiento del Gobierno, que destacó este paso como una señal concreta de presencia del Estado en zonas aisladas y de trabajo conjunto para acercar la salud a las personas.
"Una máxima que nos ha puesto el Presidente de la República es que, independientemente de dónde viva cada persona, debe tener la misma presencia y apoyo del Estado que alguien que vive a dos cuadras de La Moneda. Lo que estamos haciendo aquí es precisamente eso: acercar salud de calidad y oportuna a todos los habitantes de Melinka", afirmó Jorge Díaz Guzmán, delegado presidencial regional de Aysén.
La firma incluyó dos convenios específicos. El primero, suscrito entre los Servicios de Salud de Aysén y Chiloé, que establece un marco formal de colaboración que facilitará derivaciones de pacientes, acceso a diagnósticos y coordinación de traslados, lo que permitirá que personas de Guaitecas puedan acceder a atención en la red Chiloé con mayor resolutividad.
El segundo, con el Servicio de Salud Reloncaví, permitirá fortalecer la capacidad de respuesta de la red asistencial de Aysén mediante el procesamiento oportuno de exámenes, reduciendo tiempos de espera y mejorando la oportunidad diagnóstica para las y los usuarios. Este convenio se suma al acuerdo firmado en marzo de este año, que ya beneficia a habitantes del eje La Junta, Raúl Marín Balmaceda y Lago Verde, ampliando así el alcance en la zona norte de la región.