Andrea Ponce: "Auditoría confirma mala administración y ejecución de recursos en gestión anterior del GORE"


En reciente sesión plenaria del Consejero Regional de Aysén, se presentó la auditoría externa a la administración del Gobierno Regional año 2024, presentada en extenso en la Comisión de Seguimiento y Control, el día miércoles 24 de septiembre.
La consejera regional Andrea Ponce, vicepresidenta de la comisión mencionada, manifestó la importancia de contar con información externa con respecto a la ejecución presupuestaria. "Conocimos en profundidad el informe final de auditoría externa realizada a la ejecución de los fondos del año 2024 de la administración anterior, que de manera objetiva y no política, comprobó lo que veníamos diciendo, que la administración y ejecución era pésima, fue una ejecución con deficiencias graves, una concentración excesiva del gasto en los últimos meses del año, una alta proporción de proyectos sin ejecución y debilidades en el control interno. Son falencias que no podemos seguir tolerando porque afectan la eficiencia del gasto público y la confianza ciudadana", mencionó Ponce.
De igual manera, la consejera destacó que 199 proyectos no registraron gasto en 2024, lo que refleja "un uso poco oportuno de los recursos que debieran estar generando desarrollo en nuestras comunidades durante todo el año, y no solo en diciembre para cumplir metas contables".
Con respecto a la actualidad, Andrea Ponce valoró que la nueva administración del Gobernador Marcelo Santana esté impulsando medidas correctivas frente a estas falencias. "Se está trabajando en fortalecer el control interno, modernizar la gestión documental, establecer metas de ejecución mensual y mejorar la programación de adquisiciones. En el análisis de la ejecución presupuestaria, la auditoría externa muestra que la gestión de iniciativas está altamente concentrada en un número reducido de unidades técnicas, es decir, que los traspasos de fondos son a pocos servicios técnicos, lo cual complica la ejecución cuando uno de ellos no es eficiente o no desarrolla correctamente su proyecto", precisó.
La militante UDI añadió "tenemos que asegurar que la inversión regional potencie el desarrollo. La tarea es recuperar la confianza en la gestión pública, y eso solo se logrará si podemos transformar definitivamente la manera en que planificamos y ejecutamos nuestros recursos. Cada peso debe llegar en tiempo y forma a nuestras comunidades y creo que los énfasis que está colocando el Gobernador Santana son pasos en la dirección correcta para cambiar una práctica que por años se arrastró, sin solución".
Sobre la auditoría externa
La auditoría fue solicitada el 20 de diciembre de 2024, acuerdo N°6820 del Consejo Regional de Aysén, aprobado por unanimidad en el periodo en que lideró Omar Muñoz el Gobierno Regional, auditándose las iniciativas de inversión regional 2024, excluyendo la del 8%, en el periodo el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2024.
"Finalmente quiero recordar que en mi campaña como consejera regional prometí que solicitaría una auditoría a la gestión del Gobierno Regional anterior, no obstante, en la administración del Gobernador Regional Omar Muñoz, él lo solicitó y fue aprobado en el Consejo Regional. Por lo tanto, esto es parte del compromiso que contraje de mantener informada a toda la comunidad de los avances de la auditoría al año 2024 del Gobierno Regional y donde, a todas luces, hubo una nefasta administración y ejecución, lo cual no puede volver a suceder, mejorando necesariamente los controles internos y liderazgos en la administración", subrayó Andrea Ponce.
La auditoría fue licitada públicamente por el Gobierno Regional, adjudicada posteriormente y desarrollada por la Consultora Ingedisa, entregando un análisis profundo y recomendaciones para mejorar la gestión. En él se menciona que el presupuesto aprobado para el año 2024 del Programa 02 de Inversión Regional ascendió a M$75.543.480. La ejecución efectiva alcanzó un 79% del marco vigente, situándose por debajo de los niveles históricos de la región y mostrando una marcada concentración del gasto en el último trimestre del año, en el cual se ejecutó más del 45% de los recursos.
En otros análisis, se constató que un número importante de proyectos nuevos concentró el 82,6% de su programación en diciembre, de los cuales 199 iniciativas no registraron gasto en 2024. Esto representa un volumen considerable de recursos comprometidos sin ejecución, lo que compromete la efectividad del programa. Aunque concentra la mayor proporción de recursos (72% de las iniciativas), se observó que 113 proyectos de arrastre (45,7%) no generaron gasto en 2024, a pesar de estar programados. Además, el gasto efectivo también se concentró en diciembre (55% de lo ejecutado), lo que limita la eficiencia de la planificación anual.