Camioneros en Alerta Amarilla: piden subsidios por problemas en la Ruta 7


Cuatro gremios del transporte de la Región de Aysén se declararon en estado de alerta amarilla. Esto, ante lo que han denominado un colapso logístico en la Ruta 7, tras la rotura de un tensor en el Puente Yelcho. Los camioneros exigen subsidios estatales urgentes para reforzar la ruta marítima y evitar el desabastecimiento y el alza en el costo de vida, acusando abandono por parte del Estado. Diputados de la zona gestionan soluciones con el Ministerio de Transportes, cuya respuesta hasta ahora ha sido la negativa por falta de presupuesto, mientras el delegado presidencial regional descarta riesgo de desabastecimiento.
La crisis se desata por las severas restricciones de peso en los puentes de la Ruta 7, la principal vía de conexión terrestre de la región. El Puente Yelcho, tras la falla de un tensor, tiene un límite de 32 toneladas, muy por debajo de las 45 toneladas standard nacional. A esto se suman los puentes Senador Sepúlveda y González, limitados a 30 toneladas. Esto obliga a los transportistas a realizar más viajes con menor carga, incrementando los costos operativos que se trasladan directamente al precio final de los productos.
Frente a esto, los gremios ASODUCAM Coyhaique, Camioneros de la Patagonia, la Asociación de Transportistas de Cisnes y AGRECACh solicitaron al Ministerio de Transportes subsidios para aumentar la frecuencia de barcazas en la ruta marítima Quellón-Puerto Cisnes, una medida de emergencia para paliar el colapso terrestre. La petición fue denegada por falta de fondos.
Camioneros: "Nadie pone la cara"
Los transportistas aseguran que la inacción estatal tendrá un costo directo para la comunidad. Conrado Redlich, presidente de AGRECACh, fue enfático en plantear que "estamos cruzados de brazos y nadie pone la cara: Aysén no puede seguir pagando el costo del abandono". Redlich reveló que una naviera presentó tres presupuestos al Ministerio para agregar viajes subsidiados, todos fueron rechazados. "Lo único que ofrecieron fue gestionar un viaje más, pero con tarifa comercial, pagado por los mismos transportistas. Eso es inaceptable", afirmó.
Parlamentarios buscan soluciones inmediatas
Los parlamentarios de la región elevaron la preocupación al más alto nivel. Los tres se reunieron con el ministro Juan Carlos Muñoz para exigir soluciones. "Estamos pidiendo soluciones concretas y rápidas. No podemos permitir que la región quede aislada", recalcó Alinco, quien junto a los demás parlamentarios de Aysén gestiona la urgente habilitación de más frecuencias marítimas subsidiadas mientras se buscan reparaciones viales definitivas.
Respuesta del Ministerio y del Delegado Presidencial: "No hay riesgo"
En contraste con la alarmante visión de los gremios, el delegado presidencial regional, Jorge Díaz Guzmán, minimizó la gravedad del incidente en el Puente Yelcho, describiéndolo como "parte de la vida de un puente" y asegurando que su integridad estructural se mantiene para la carga de 32 toneladas. Sobre el pedido de un subsidio para una nueva frecuencia marítima, Jorge Díaz confirmó que se está trabajando en una frecuencia adicional, pero aclaró que sería distinto al esquema subsidiado de las seis existentes.
"La conectividad está absolutamente garantizada. Hoy día no existe ningún riesgo de desabastecimiento en la región de Aysén. Nosotros tenemos múltiples vías para llegar acá", aseguró la autoridad regional, anunciando también que se trabaja en una "ficha" para la reposición del puente Yelcho a mediano plazo en el marco de la política de Zonas Extremas.
Mientras las autoridades proyectan soluciones a futuro, los gremios mantienen la alerta amarilla, advirtiendo que, de no haber medidas concretas a corto plazo, evaluarán nuevas acciones para que Aysén no siga pagando el precio del abandono.