Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Política

Caravana Chile por Chile enfrenta al GORE con el gobierno

Mientras el delegado presidencial aseguró que "la ruta Chile por Chile existe", que es "una demanda que ya está cumplida hace casi diez años" y que "se pone hoy en el tapete como si no existiese"; el gobernador Marcelo Santana retrucó que hablar así "es no entender cómo funciona la realidad de la región de Aysén".
Redacción, Diario El Divisadero

La llegada de la caravana Chile por Chile a nuestra región volvió a enfrentar posiciones en torno a una iniciativa que para muchos aiseninos es un anhelo, al que se suman organizaciones transportistas de las regiones de Magallanes, Aysén y Los Lagos.

El gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana, recibió con bombos y platillos en una actividad oficial a los transportistas magallánicos y aiseninos en su paso por Coyhaique, quienes siguen hacia el norte del país.

La autoridad aseguró que con esta actividad, con tintes de mitin político y que no contó con consejeros regionales oficialistas, "buscamos visibilizar esta realidad que afecta a las tres regiones del sur de Chile que están desconectadas con el resto del país y para las cuales el Estado no tiene una estrategia clara de ir abordando sobre todos los tramos que aún no están construidos y los cuales obligan a hacer rutas vía ferry o bimodal".

Si bien Santana reconoce que es un avance la existencia la ruta Bimodal y los anuncios de pavimentación a nivel regional, "que dependamos soberanamente para conectarnos con el resto de Chile es un anhelo y una necesidad que hoy más que nunca hay que dejar latente y que el Estado también debe preocuparse del 40% de su territorio que mantiene en aislamiento en pleno siglo XXI".

Enfrentamiento entre el GORE y el Gobierno

La postura del Gobierno Regional de Aysén chocó de frente con la del gobierno central, pues el delegado presidencial regional, Jorge Díaz, desconoció la existencia de una necesidad de unir Chile por Chile. "La ruta Chile por Chile fue inaugurada el año 2016 por la presidenta (Michelle) Bachelet cuando se estableció la conectividad con un track de navegación subsidiado por el Estado entre el Fiordo Mitchell y Puerto Natales. Es decir, una demanda que ya está cumplida hace casi diez años, se pone hoy en el tapete como si no existiese. La ruta Chile por Chile existe. Si alguien sale desde Arica en un vehículo puede llegar a Punta Arenas sin salir del territorio nacional y eso está garantizado".

Díaz también defendió las medidas anunciadas por la administración Boric en torno a la conectividad austral, indicando que "la inversión en la Ruta 7 es la más grande que ha ocurrido en la historia de nuestro país. Tenemos prácticamente garantizados los recursos para culminar la pavimentación de la Ruta 7 por lo menos hasta el Fiordo Mitchell. Con la política de Zonas Extremas sabemos que vamos a avanzar enormemente y cuando proyectamos lo que se presentó el fin de semana, este proyecto de inversión pública hasta el año 2055, en esa década vamos a tener pavimentada toda la Ruta 7".

"Este es un país que tiene recursos limitados pero sí tiene compromisos a través del Estado. Y el presidente (Gabriel) Boric tomó esta medida de liberar a los Gobiernos Regionales para la inversión de la Ruta 7 y es por eso que los Gobiernos Regionales pueden hoy invertir en los caminos secundarios. Aquí se ha planificado todo para que el gobierno nuestro cumpla sus compromisos en relación a la conectividad", agregó el representante del Ejecutivo en Aysén.

Respecto de la conectividad terrestre austral, criticada por los camioneros, el delegado explicó que "el puente Yelcho no tiene ningún riesgo desde el punto de vista estructural y tiene un peso máximo de 32.000 kilos. Gran parte de la carga que llega a la región lo hace a través de Quellón-Cisnes y nosotros tenemos seis frecuencias semanales para el transporte de carga desde el norte del país, además de la ruta que algunos usan directamente hacia Puerto Chacabuco, como lo hacen las empresas regionales y el retail lo hace vía Argentina. Acá están todas las vías de conectividad disponibles".

"Estamos estudiando poner una frecuencia más respecto del aumento del tránsito de carga a la región de Aysén y también sabemos que la oferta de empresas navieras está disponible para hacer una ruta más. Los camioneros son los que tienen que optar por dónde ingresan a la región de Aysén. Si eso tiene más costo, bueno, estamos en un libre mercado y ellos son los primeros de ser partidarios del sistema de mercado. Por lo tanto, el sistema de mercado mandará cuáles son las tarifas que ellos deben pagar para que su negocio sea rentable", finalizó la autoridad.

Los dichos de Jorge Díaz fueron retrucados por el gobernador Santana, quien cuestionó que su discurso "es no entender cómo funciona la realidad de la región de Aysén, es desconocer que más de 15.000 camiones dependen de la Ruta 40 en Argentina para traer mercadería a nuestras regiones, Aysén y Magallanes, es desconocer que las familias tienen que gastar 500.000 pesos en un pasaje aéreo para llegar a Puerto Montt o a Santiago, es desconocer que los camioneros tienen que esperar semanas en Quellón para tener barcaza disponible, es no entender estas décadas de postergación que ha tenido la Patagonia chilena por no estar conectada con el resto del país".

Transportistas unidos

Jaime Cárdenas, presidente de la Unión de Transportistas de Magallanes (Utramag), valoró la pasada por Aysén: "nos sacamos el sombrero por los colegas camioneros, gente del turismo de Aysén que tiene que trabajar 24/7 en estas rutas que ustedes saben mejor que nadie en qué condición se encuentran. Nosotros tomamos la batuta en Punta Arenas por necesidad nuestra, pero se transformó en algo de las tres regiones".

Agregó que "al margen de que andamos por Argentina y podemos tener un abastecimiento, dependemos lamentablemente de las reglas que nos imponen los argentinos, de los aranceles que nos van cobrando de vez en cuando sin ningún tipo de aviso. Estamos tratando de quebrar esta problemática que tenemos de hace más de 50 años".

Desde nuestra región, Conrado Redlich, presidente de la AG de Transportistas Aysén-Chacabuco, reivindicó la demanda de conectividad argumentando que "yo no he hablado de un gobierno en particular. Yo digo que el Estado de Chile nos tiene en un total aislamiento, dependiendo hoy de la infraestructura que tenemos, con puentes que están limitados a 30 toneladas. Hoy tenemos un gran problema que no se ha dimensionado".

"Yo no quiero hacer una acusación en contra de nadie. Ni el Estado de Chile ni las autoridades que lo representan han hecho siquiera un atisbo de decir juntémonos y veamos cuál es el problema y cómo lo podemos solucionar. Hemos dicho muchas veces que necesitamos una mejor conectividad y no se nos ha dado. En dos gobiernos hemos tenido dos viajes más de frecuencia y esto es solo para tener mejor conectividad y realizar el abastecimiento de toda la región", finalizó el dirigente gremial.

Chile por Chile - transportistas - Jorge Díaz - Marcelo Santana - política
Noticias Relacionadas
Delegado responde críticas por recorte presupuestario y apunta a un debate político "artificial"
Alcalde de Aysén y anuncio de recorte presupuestario: "El gobierno nos ve como el patio trasero de Chile"
Noticias Recientes
Latam Airlines: Florianópolis y Buenos Aires son los destinos favoritos de los aiseninos para Fiestas Patrias
Fiscalización preventiva para un 18 Seguro despliega el Gobierno en Cochrane y Tortel
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Fiscalía formaliza a exalcalde de Coyhaique y 6 excolaboradores por fraude al fisco
Idearon maniobra para saltarse dictamen: Cómo actuaron exautoridades formalizadas por fraude al Fisco
Tribunal amplía plazo de investigación contra exgobernadora Macías por presunto fraude al fisco
Jeannette Jara en Aysén: Conectividad, salmonicultura y el sueño de Chile como potencia energética
Avisos económicos
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
Se da orden de no pago por extravío a los cheques números 3078043 - 3078044 de la cuenta corriente N° 95020276 del Banco Bci Puerto Aysén
BANCO BCI PUERTO AYSEN
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
Se da orden de no pago por extravío a los cheques números 7489961 - 7489962 de la Cuenta Corriente N° 84100006986 del BancoEstado oficina Puerto Aysén.
BANCOESTADO PUERTO AYSEN
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
Orden de no pago por extravío a los cheques números 5625003 - 5625004 de la Cuenta Corriente N° 2800207509 del Banco Chile oficina Puerto Aysén
BANCO DE CHILE PUERTO AYSEN
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
Orden de no pago por extravío al cheque número 1891141 de la Cuenta Corriente N° 2812201410 del Banco Chile oficina Puerto Aysén
BANCO DE CHILE PUERTO AYSEN
arrienda cómoda y acogedora casa
Se arrienda cómoda y acogedora casa ubicada en Sector El Claro  Características: - 2 amplios dormitorios - 1 baño - Living | Comedor | Cocina - Combustión lenta - Cocina a leña - Leñera - Excelente iluminación natural - Ideal para familias o profesionales Interesados comunicarse al +56 9 89062683
+56 9 89062683
DOCENTE DE MATEMATICAS PARA ENSEÑANZA MEDIA
COLEGIO REQUIERE DOCENTE DE MATEMATICAS PARA ENSEÑANZA MEDIA ENVIAR CURRICULUM VITAE A:  cvalboradacoy@gmail.com
cvalboradacoy@gmail.com
Venta de Patente de Alcoholes:
Venta de Patente de Alcoholes: Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique.1.150 UF. SOLO INTERESADOS. WhatsApp: +56 9 61237917
+ 569 61237917
Profesores Titulados: Lenguaje
Colegio de Coyhaique Requiere Profesores Titulados: Lenguaje Para reemplazo. Antecedentes a: informatica@adexupery.cl
informatica@adexupery.cl
SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa
Ana María Guillon CORRETAJES Celular 9 96495202 SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa Individual 2 pisos. 3 dormitorios. 2 baños. Estufa pellet nueva. Bodega. leñera. Patio techado. Excelente estado - Valor UF 4.500
Celular 9 96495202
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales