Caso Cementerio: Alcalde empatiza con familias y señala que ha puesto a disposición equipo de profesionales


El alcalde de la comuna de Aysén, Luis Martínez Gallardo, se refirió a la actual situación del cementerio local, específicamente la ampliación que en la actualidad se encuentra cuestionada por más de 60 familias, que se habrían visto afectadas, luego de que las sepulturas de sus seres queridos presentarían inconvenientes como, inundaciones y problemas en el propio terreno, como la ausencia de un drenaje adecuado.
Además, hay familiares que han dado cuenta de incumplimientos por parte de las autoridades, mediante el apoyo de profesionales. Ante lo cual, la máxima autoridad comunal señala.
"Abordamos pensando siempre en las familias, entregando los apoyos que son necesarios. Hay familias que no han querido recibir apoyo psicológico u otro tipo de apoyo, pero sí estamos llanos todos los días y tenemos personas destinadas exclusivamente a atender a los vecinos que tuvieron problemas con este, en el fondo de inundación de los féretros en algún minuto cuando se hicieron las exhumaciones, pero otras denuncias no están. Si alguien va a ingresar algo yo le solicito siempre que lo ingrese dirigida al alcalde y de ahí se dirige a los departamentos, pero si hubiese algo ya habría llegado también. Así es que, seguimos de puertas abiertas y de cara a cada uno de los vecinos".
Respecto al proceso judicial que siguen las familias en contra del Gobierno Regional y la Municipalidad de Aysén, el alcalde Martínez, dijo que, "hay un proceso judicial que están en su justo derecho cada una de las familias, lo he dicho siempre y eso es judicial. Nosotros no tenemos más que contestar lo que nos va pidiendo la causa y ahora hubo recurso de protección que se falló en favor de la municipalidad, pero eso no nos hace ni ganadores ni perdedores, sino que somos parte de un proceso que durará los años que tenga que durar y en eso estamos".
Ahora, como se espera mejorar el sector que presenta problemas al interior de la ampliación del cementerio de Puerto Aysén y que se está haciendo con las personas que han fallecido en las últimas semanas, el alcalde Luis Martínez, explicaba.
"Nosotros estamos a la espera que el servicio de salud nos levante los lugares donde se van a construir tumbas hacia arriba en realidad, pero hay gente que quiere enterrar en tierra y ese mejoramiento lo vamos a trabajar, vamos a hacer una experimentación. Un poco lo que perseguía este recurso era que no pudiésemos hacer nada en el terreno, que yo lo encontraba la verdad que no era bueno, pero sí, esto es administración pública, necesitamos hacer estudios, sondajes, hacer un movimiento y preparar una manzana que tenemos que ver después de qué forma va a drenar eso a los drenes principales. Esperamos nos autoricen el uso del cementerio en las áreas que no se va a enterrar bajo tierra, eso es lo que queremos porque como ahora ya tenemos los nichos autorizados, ya estamos poniendo en los nichos a nuestros vecinos, eso está totalmente habilitado".
En la actualidad no se pueden hacer muchos cambios en el sector nuevo del cementerio, ya que, aun opera la garantía de la empresa que construyó este sector, agrega el alcalde de Aysén.
"Nos hablaron mucho el otro día de que no podían poner flores, de que no podían hacer algunas cosas, pero tiene que ver con la garantía del cementerio. El cementerio tiene garantía de construcción hasta marzo, ahí recién vamos a poder idear un lugar donde poner las flores, donde ponerle vidriecito adelante, todo eso porque hoy día no se puede intervenir. Así que yo les pido paciencia a los vecinos en esas cosas, pero que del día que esto pasó, este alcalde estaba preocupado de los vecinos más que de los procesos judiciales que vengan junto con esto".
Por ahora también se lleva a cabo un estudio que busca mejorar el drenaje del terreno en el ala nueva del cementerio porteño, dijo el alcalde Martínez. "Tenemos un solo estudio que está general y que tiene que ver cómo vamos a hacer que sea más drenante el terreno ese se drene más rápido porque ¿Qué es lo que ocurre? Yo siempre les he dicho, no es que, en el cementerio antiguo, cuando llueve, los féretros no se mojen. Todo lo que está bajo tierra se moja, la única diferencia es que en este terreno drena muy lento y el agua queda acumulada arriba y está más arriba, por supuesto, donde están los cuerpos. Así que vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer y estamos esperando un estudio de los pétreos y áridos que hay que poner ahí y con eso ya nos vamos a poner a trabajar".