Culturas Aysén y Agrupación de DD. HH de Coyhaique abren concurso "Una escultura para el hito 45"


Durante 60 días se extenderá la convocatoria del concurso para el diseño de una escultura que será instalada en el hito fronterizo cercano a Coyhaique Alto, donde hace dos años se instaló una placa para recordar a las víctimas de la dictadura que que cruzaron por ese paso por antes de ser detenidos en Argentina y desaparecidos por la dictadura de Augusto Pinochet.
Se trata de Juan Vera Oyarzún, Nestor Castillo Sepúlveda y José Rosendo Perez Ríos, detenidos desaparecidos desde el 27 de octubre de 1973.
El certamen, llamado "Una escultura para el hito 45", es organizado por la Agrupación de Derechos Humanos de Coyhaique y la Seremi de Culturas Aysén y busca relevar el hito 45 como un espacio de reflexión y memoria en torno a las violaciones a los derechos humanos acaecidas en la Región de Aysen.
Felipe Quiroz, seremi de Cultura Aysén, cuenta que "este hito en la frontera chileno-argentina debe transformarse en un lugar de memoria que nos convoque a reflexionar sobre nuestra historia reciente. Al recordar a quienes fueron víctimas de la dictadura cívico-militar, reafirmamos nuestro compromiso con los derechos humanos, con la democracia y con la convicción de que nunca más en Chile puede haber espacio para la violencia política ni para el olvido".
María Erita Vera, presidente de la Agrupación de DD. HH de Coyhaique Hija e hija de Juan Vera Oyarzún, busca a su padre hace 52 años: "Hoy 11 de septiembre hemos lanzado el concurso denominado 'Una escultura para el hito 45', paso fronterizo donde cruzaron tres compañeros detenidos desaparecidos de esta tierra que fueron secuestrados en territorio argentino y devueltos a Chile, y hasta el día de hoy desconocemos su paradero. Queremos invitar a todos los artistas, escultores, arquitectos y otros a participar de este concurso".
Pueden postular personas naturales chilenas y mayores de 18 años con residencia en el país, y personas extranjeras que residen en Chile. La convocatoria se extenderá hasta el 11 de noviembre y el ganador o ganadora recibirá un estímulo monetario de 1 millón de pesos. El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se compromete a gestionar la conclusión de la obra y el emplazamiento de la escultura en su lugar definitivo.