Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Opinión

De la campaña del terror a la cultura del miedo

Marcelo Trivelli
Columnista, Colaborador

El miedo es la materia prima más rentable de la política. Se cultiva, se dosifica y se utiliza para ganar elecciones o consolidar poderes autoritarios.

En política conviene distinguir entre la campaña del terror clásica y la cultura del miedo. La primera se utiliza en períodos electorales para advertir sobre los supuestos peligros de que gane el adversario: "si vota por ellos, perderá su casa", "si triunfan, vendrá la crisis". Este recurso, tan antiguo como las urnas, puede ser efectivo a corto plazo, pero se desgasta rápidamente cuando la ciudadanía comprueba que los anuncios apocalípticos rara vez se cumplen.

La cultura del miedo, en cambio, es más profunda y persistente. Se trata de instalar en la sociedad la percepción de que siempre estamos bajo amenaza: de los delincuentes, de los migrantes, de la corrupción, de la ineficiencia del Estado. Es un miedo difuso y constante que se alimenta a diario con discursos, noticias, gestos políticos y redes sociales tóxicas. Lo más grave es que esta cultura del miedo no se limita a advertir riesgos, sino que construye una narrativa de largo aliento que deshumaniza a los supuestos responsables. Cuando se despoja de humanidad a un grupo, el siguiente paso es justificar que se le excluya, se le persiga o incluso se le elimine.

El miedo ha sido, desde siempre, una de las herramientas más eficaces para lograr y ejercer un poder autoritario y dictatorial. No en vano estos regímenes lo utilizaron para consolidar su poder, como lo hizo el nazismo al convertir al pueblo judío, los gitanos y los homosexuales en enemigos internos y externos, o como hoy el gobierno de Israel busca eliminar a "los monstruos" que habitan en Gaza para justificar un genocidio.

El miedo permanente erosiona la convivencia democrática. Una ciudadanía intoxicada por la sensación de amenaza se vuelve más desconfiada, más egoísta, menos empática y más proclive a entregar apoyos y libertades a cambio de una falsa promesa de seguridad. Lo que comienza como una respuesta posible a una crisis termina consolidando un modelo de sociedad basado en la sospecha, el control, el abuso y la corrupción.

En Chile, el miedo comenzó a instalarse con el aumento de la delincuencia y la violencia en los delitos, la desaceleración de la economía y el desempleo y los casos bastante extendidos de corrupción en las élites e instituciones del Estado. Hoy, cada titular que asocia migración con delincuencia, cada discurso que promete seguridad a costa de libertades fortalece esta cultura del miedo. El miedo homogeneiza y facilita la manipulación de una ciudadanía que termina entregándose a líderes autoritarios sin proyecto de futuro compartido.

La pregunta relevante es si existe la posibilidad de neutralizar la cultura del miedo y cómo hacerlo. La historia ofrece respuestas: donde el miedo domina, solo se le vence con esperanza, confianza y proyectos colectivos. Martin Luther King no enfrentó la violencia racial sembrando más temor, sino convocando a un sueño de igualdad. Nelson Mandela rompió el círculo del odio ofreciendo reconciliación en lugar de venganza. En Chile, el plebiscito de 1988 logró desarmar el miedo de la dictadura con un mensaje de alegría de recuperar las libertades y la democracia.

Hoy, en un Chile polarizado y con altos niveles de desafección política, los discursos del miedo vuelven a instalarse como recurso habitual. Pero no debemos olvidar que el miedo puede dar votos, aunque nunca construye sociedades justas ni democráticas. Frente a la cultura del miedo, lo que necesitamos no es más control ni más estigmatización, sino una cultura de esperanza, solidaridad, confianza y empatía que nos devuelva la capacidad de convivir en comunidad.

El miedo paraliza y divide; la esperanza moviliza y une. En las próximas elecciones, Chile no solo elegirá autoridades, sino la cultura que definirá nuestro futuro.

 

Campaña Elecciones
Noticias Recientes
Suprema autoriza formalización de fiscal Palma por filtración en causa de drogas
Gobierno realiza conversatorio sobre Reforma de Pensiones
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Labocar determinará causa y origen de incendio que cobró la vida de una menor en Coyhaique
Niña fallece en incendio que afectó a vivienda de 2 pisos en pasaje Cerro Sombrero
Chile Chico: Tres detenidos por tráfico de drogas e incautan marihuana y más de $4 millones en efectivo
Condenan a tres años de cárcel a hombre por abuso sexual contra una niña
Avisos económicos
Venta de Patente de Alcoholes:
Venta de Patente de Alcoholes: Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique.1.150 UF. SOLO INTERESADOS. WhatsApp: +56 9 61237917
+ 569 61237917
Profesores Titulados: Lenguaje
Colegio de Coyhaique Requiere Profesores Titulados: Lenguaje Para reemplazo. Antecedentes a: informatica@adexupery.cl
informatica@adexupery.cl
Profesor de Religión Evangélica
Colegio requiere Profesor de Religión Evangélica Enviar cv a: cvalborada@gmail.com
cvalborada@gmail.com
SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa
Ana María Guillon CORRETAJES Celular 9 96495202 SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa Individual 2 pisos. 3 dormitorios. 2 baños. Estufa pellet nueva. Bodega. leñera. Patio techado. Excelente estado - Valor UF 4.500
Celular 9 96495202
Se arrienda casa
Se arrienda cómoda y acogedora casa ubicada en Sector El Claro  Características: - 2 amplios dormitorios - 1 baño - Living | Comedor | Cocina - Combustión lenta - Cocina a leña - Leñera - Excelente iluminación natural - Ideal para familias o profesionales Interesados comunicarse al +56989062683
+56 9 89062683
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales