Redacción,								Diario El Divisadero						
														INACAP Coyhaique está liderando un cambio en la forma de producir y comercializar alimentos en la región, al vincular la enseñanza en hidroponía con la apertura de canales de comercialización local. Esta iniciativa permite que productores y emprendedores den un paso más allá de la capacitación técnica, posicionando sus productos directamente en el retail regional.
El proyecto forma parte de las acciones impulsadas por el Comité de Desarrollo Productivo Aysén a través del Programa de Difusión Tecnológica (PDT) de Corfo Aysén, orientado a fortalecer el desarrollo territorial mediante la innovación y la descentralización efectiva.
El director regional de Corfo Aysén, Humberto Marín Leiva, destacó que esta experiencia refleja de manera concreta los avances hacia una descentralización real, al responder a necesidades que nacen desde el propio territorio. "Desde Corfo vemos este programa como un gran ejemplo de cómo la innovación puede transformar la forma en que producimos y abastecemos nuestra región. La articulación entre el mundo académico, los emprendedores y el sector público genera soluciones sostenibles y con impacto real en la comunidad", señaló.
Marín añadió que tecnologías como la hidroponía y la gestión eficiente del agua fortalecen la seguridad y el desarrollo agroalimentario regional, impulsando una agricultura más limpia, resiliente y preparada para los desafíos del cambio climático.
Innovación con propósito
Durante el año, el equipo de INACAP Coyhaique ha realizado 14 talleres teórico-prácticos, con un promedio de 25 participantes por sesión y la colaboración de estudiantes en el laboratorio. Allí se han abordado temas como eficiencia hídrica, sistemas hortícolas y uso racional de la energía, utilizando el único laboratorio de hidroponía existente en la región. El propósito ha sido avanzar hacia una producción sustentable y escalable, reduciendo la huella hídrica y de carbono desde el diseño de los cultivos.
La jornada más reciente, realizada el 23 de octubre, marcó un nuevo paso en la conexión entre la producción y el mercado. En esta oportunidad, las y los asistentes participaron en una sesión sobre gestión de agroprocesos y buenas prácticas agrícolas, donde conocieron los instrumentos de fomento de Corfo Aysén presentados por Amanda Ríos y Hugo Sotomayor, enfocados en fortalecer la inversión y la innovación en el sector.
La actividad concluyó con una visita al supermercado Hiperpatagónico, donde Cristina Cárcamo Calderón, gerenta comercial, y Rodrigo Canales, gerente general, explicaron los procesos de recepción, trazabilidad y estándares de calidad, permitiendo a los participantes conocer en terreno cómo se concreta el paso "de la parcela a la góndola".
"Este proyecto no solo busca mejorar la producción hortícola mediante sistemas hidropónicos, sino también fortalecer los procesos de cosecha, postcosecha y comercialización, promoviendo el valor agregado de los productos locales y reduciendo la huella hídrica y de carbono", destacó Patrice van de Maele Silva, Vicerrector de INACAP sede Coyhaique.
El ciclo concluirá con un taller final en noviembre y una jornada de cierre en diciembre, donde se reconocerá a las y los participantes. INACAP Coyhaique invita a la comunidad a conocer esta apuesta por una agricultura moderna, que une formación, innovación y mercado para fortalecer la soberanía alimentaria y el desarrollo productivo de Aysén.
		
		
		
			
 
 
 




							



 




						




