Documental "El lamento del mar": pescadores denuncian desastre ambiental en el sur de Chile


Desde los fiordos patagónicos, pescadores artesanales denuncian que la salmonicultura industrial está transformando el mar en un territorio de muerte. El documental *El lamento del mar* revela el impacto ambiental, social y cultural de esta industria en las costas del sur de Chile.
Desaparición de especies y contaminación química
La presencia de salmoneras ha provocado una alarmante disminución de peces y crustáceos nativos. Luis Hernández, pescador del Fiordo Comau, relató que "después que pasó esto de lavar peces y tirar química a destajo, poco a poco empecé a ver que ya hoy día si yo tiro una trampa, si saco una, ya es mucho".
Los llamados "baños de salmones", que utilizan químicos para eliminar parásitos, están contaminando el agua y afectando especies costeras. Jaime García Curinao, de Puerto Chacabuco, advierte, "ellos salvan su producto, pero están dañando todo el resto… de a poco se va perdiendo lo que es un pescado artesanal".
Impacto en la biodiversidad y soberanía alimentaria
María Levicoy, artesana de la Isla Tac, recuerda cómo la biodiversidad ha desaparecido: "Antes había muchas jaibas y erizos? hoy día no se encuentra nada".
Juan Carlos Pérez Mariman, dirigente de Puerto Cisnes, agrega: "Las especies aparecen con piojos, hematomas? la biodiversidad se ha ido alterando. El pelillo murió, salió a la playa y no hay recuperación".
Ecosistemas colapsados y desplazamiento cultural
La industria salmonera no solo afecta la fauna marina, sino también el tejido social. Carlos Pérez Mariman denuncia la migración de aves por falta de alimento, "antes había gaviotas porque había sardinas? hoy ya no están, todo se destinó a harina de pescado".
Jaime García Curinao lamenta el desplazamiento de la pesca artesanal, "la industria se está apoderando del historial del pescado artesanal y de a poco lo va eliminando".
Llamado a la conciencia y al cambio
Los pescadores hacen un llamado urgente a los consumidores, "un kilo de salmón cuesta 8.000 pesos, un congrio sin química cuesta 4.000? eso es no saber qué se está comiendo", dice Hernández.
Alberto Loncomilla propone una solución, "hay que defender a esas especies? la única manera es que las salmoneras se corran".
El documental
*El lamento del mar* es una producción independiente que visibiliza las consecuencias ocultas de la salmonicultura en Chile y Noruega. A través de testimonios directos, denuncia el modelo extractivista y exige responsabilidad ética y ambiental por parte de las empresas y conciencia por parte de los consumidores.
Para ver documental pincha aquí.