El agua potable: Un derecho que debe ser un tema país


En Chile, hablar de acceso a agua potable parece ser un tema que sólo compete a quienes dependen de un camión aljibe, a comunidades rurales que beben agua no tratada o a organizaciones que trabajamos todos los días para llevar soluciones donde el Estado no llega. Pero ese es justamente el problema: lo tratamos como una "realidad ajena" y no como un desafío que debe ser prioridad nacional.
Hoy, casi la mitad de la población rural del país no cuenta con abastecimiento formal de agua potable. Hablamos de más de 383 mil viviendas, de las cuales el 84% se abastece con agua no tratada de pozos, vertientes o camiones. Esto no es un dato técnico; es un retrato de desigualdad que impacta en salud, educación, economía y desarrollo.
En mis años trabajando en África y Latinoamérica he aprendido que el acceso al agua define el futuro de una comunidad. Y es duro constatar que las mismas imágenes que vi en zonas rurales de El Salvador, Kenia y Ghana también existen en mi propio país. La diferencia es que aquí, todavía nos cuesta mirarlas de frente.
Por eso, fue esperanzador recibir hace unos días la invitación a participar en la presentación de la Bancada por el Agua en el Senado. Una iniciativa transversal que busca articular los esfuerzos legislativos para garantizar este derecho básico y que hoy agrupa 19 proyectos de ley en distintas etapas. Es un primer paso, incipiente ante un camino que será largo, pero -en medio de tanta postergación- cada luz que se enciende importa.
Mi llamado es claro: el agua potable debe dejar de ser un tema "de otros" para convertirse en un tema país. No sólo de quienes no la tienen, sino también de quienes sí, porque la seguridad hídrica es el cimiento de nuestra vida y de nuestro desarrollo. Los futuros presidentes, senadores, alcaldes y concejales deberían llevarlo en su agenda como una prioridad indiscutible, no como un anexo de campaña, porque después del aire, el agua es lo más esencial para la vida. No esperemos a perderla para entenderlo.