Eminencia mundial en producción hortícola sin suelo traspasa experiencia a productores e instituciones locales


Entre el 17 y el 22 de agosto se vivió una semana de alto impacto académico, científico y territorial. La sede Inacap Coyhaique fue anfitriona de un encuentro internacional organizado junto al programa Chile California Conservation Exchange (CCCX), que reunió a expertos, investigadores y productores locales en torno a la innovación agrícola sostenible.
El evento contó con la presencia del Dr. Heiner Lieth, Profesor Emérito de la Universidad de California, Davis, reconocido mundialmente por sus investigaciones en producción hortícola sin suelo. Su visita marcó un hito en la región, al compartir conocimientos de vanguardia sobre hidroponía, energía solar, sensores de nutrientes e iluminación LED, tecnologías clave para enfrentar los desafíos climáticos de Aysén.
Durante la semana, se realizaron recorridos técnicos a predios hortícolas en Coyhaique y Puerto Ibáñez, abordando temas como estacionalidad, abastecimiento y sostenibilidad. También encuentros estratégicos con centros de investigación como el CIEP e INIA, fortaleciendo redes de colaboración científica.
El Seminario Internacional "Adaptabilidad e Hidroponía en la Región de Aysén", con la participación de expertos como Jorge Huichalaf Roa (Indap e Inacap) y Pablo Hernández Lorca (Universidad Austral de Chile y CFT Inacap), quienes compartieron experiencias locales y estrategias de cultivo en ambientes protegidos.
"La Región de Aysén tiene un enorme potencial para el desarrollo de cultivos adaptativos. Este tipo de instancias permiten conectar saberes globales con realidades locales", destacó Patrice Van de Maele, Vicerrector de Inacap Coyhaique.