Emprendimientos de Aysén adoptan estándares internacionales en turismo sostenible


Un grupo de 30 emprendimientos turísticos y gastronómicos de la Región de Aysén dio un paso clave hacia la sostenibilidad, incorporando por primera vez un sistema de evaluación basado en estándares internacionales.
Esta innovación forma parte de la segunda versión del programa "Gastronomía Sostenible en Aysén", conocido como la Aventura del Salmón, impulsado por Corfo Aysén, en alianza con la Cámara de Turismo de Puerto Aysén y la empresa Guazzini Consultores en Turismo.
La iniciativa busca mejorar la competitividad del ecosistema turístico de la región mediante el fortalecimiento de capacidades, la articulación con la industria salmonera y la incorporación de prácticas sostenibles. Este año, el componente más innovador del programa fue el módulo de sostenibilidad corporativa, liderado por el consultor estratégico Felipe Vera, quien diseñó e implementó un proceso de acompañamiento técnico con foco en el impacto real de cada emprendimiento.
Desde Corfo Aysén subrayan que este proceso fue clave para transformar la forma en que los emprendedores comprenden su rol en el ecosistema turístico regional. "Lo que más valoramos es que permitió a los participantes mirar su actividad con otros ojos: con datos, indicadores y metas concretas", señaló el director, Humberto Marín Leiva. Añadió que esta experiencia "no solo entrega herramientas técnicas, sino que instala una cultura empresarial orientada a la sostenibilidad y proyecta nuevos liderazgos desde los territorios". Para Marín, este tipo de iniciativas refuerza el propósito institucional de Corfo: "acompañar al territorio en su transición hacia un desarrollo más equitativo, consciente y con identidad".
Una visión compartida por Patricia Galleguillos Cuevas, del restaurante Mesón de la Patiko, quien valoró la posibilidad de cuantificar prácticas que ya venían desarrollando hace tiempo. "Descubrimos cómo medir acciones de sustentabilidad como el reciclaje de aceite, latas, vidrios, huella de carbono, tratos justos y economía circular", explicó, y enfatizó que "sabemos que es un gran desafío, por eso seguiremos capacitándonos para cumplir con los indicadores y reflejar nuestro grado de avance".
Por su parte, Rodrigo Jara, del local A Modo Mío, agradeció el respaldo entregado por Corfo y la alianza institucional, y destacó el aporte del taller liderado por Felipe Vera. "Nos entregaron un sinfín de ideas y conocimientos que nos abrieron la mente. Nos plantaron una semilla que haremos germinar en conjunto, por el bien de toda nuestra querida y hermosa región", afirmó.
Junto a estos actores, el Municipio de Puerto Aysén ha cumplido un rol clave como dueño de casa y aliado estratégico, colaborando activamente en las actividades del programa y fortaleciendo la articulación territorial desde lo público y lo local.
Durante este módulo, se aplicó un sistema de 60 indicadores internacionales, enfocados en aspectos clave como gestión energética, hídrica, reducción de residuos, empleo digno, relaciones comunitarias y trazabilidad de insumos. A través de sesiones individuales y visitas en terreno, Felipe Vera trabajó directamente con cada participante para identificar brechas, mapear buenas prácticas y co-construir estrategias de mejora ajustadas a la realidad del territorio.
Cada emprendimiento recibió un cuadro de mando personalizado, que no solo midió su nivel de cumplimiento actual, sino que entregó sugerencias concretas para avanzar hacia modelos de negocio más responsables y resilientes. Además, se otorgó un certificado de participación que reconoce el compromiso de cada empresa con la sostenibilidad.