En Tortel lanzan programa que fortalece autonomía de mujeres Jefas de Hogar


El pasado miércoles 9 de julio, en dependencias municipales, se realizó la ceremonia de "Lanzamiento del Programa Mujeres Jefas de Hogar en la Comuna de Tortel año 2025", el que contó con la presencia de autoridades locales, provinciales y regionales, y las mujeres que ingresaron al programa durante este año.
El Programa Mujeres Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, contribuye al fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres. Para ello, las participantes adquieren herramientas y desarrollan habilidades que les permiten incorporarse al mercado laboral. Además, favorece el desarrollo de competencias para mejorar la empleabilidad, así como la creación de capital social y redes de apoyo.
La directora regional de Sernameg, Patricia Baeza Cabezas, se refirió a la importancia de este programa para las mujeres del territorio y destacó "para nosotras como servicio es totalmente relevante poder hoy día estar en este lanzamiento del Programa Mujeres Jefas de Hogar versión 2025 y efectivamente celebrar el egreso de las mujeres de Caleta Tortel. Este programa además de ser uno de los más emblemáticos del Servicio, que fortalece la autonomía económica de las mujeres, también da cuenta hoy del esfuerzo de poder descentralizar nuestra oferta pública a los diferentes territorios de la región y poder llegar así a todas las mujeres".
Por su parte la alcaldesa de Tortel, Marisela Jiménez Cruces, se mostró agradecida de poder dar inicio al Programa este año 2025. "Esta iniciativa reconoce y potencia el rol fundamental que cumplen tantas mujeres en Tortel. Desde este Municipio creemos firmemente que la equidad de género no es sólo un principio sino una responsabilidad concreta. Garantizar que cada mujer sin importar su origen o situación tenga las herramientas para desarrollarse, emprender y liderar con autonomía. Agradezco al Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género por hacer posible este programa".
Durante la ceremonia también se certificaron mujeres de la versión 2024, una de las egresadas fue Claudina Cárdenas Parra, quien manifestó lo siguiente: "El programa para mí en general fue muy bueno, me sirvió mucho en el mundo laboral y personal. Aprendí cosas nuevas que no sabía, a utilizar otros recursos que no sabía cómo llegar a ellos y le insisto a las mujeres que están este año que traten de hacer al máximo y que no falten a ningún curso porque es muy importante".
Finalmente fue la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Isidora Gacitúa Goles, quien relevó el trabajo colaborativo y con las mujeres del territorio, puntualizando que: "Estar hoy en Tortel es muy relevante porque representa el compromiso de nuestro gobierno por llegar a todos los rincones de Chile, en particular Tortel es una comuna dónde venimos desarrollando un trabajo con las mujeres que viven brechas con un componente territorial que debemos abordar colaborativamente, es por esto que nos hemos comprometido con la alcaldesa, Marisela Jiménez Cruces, a seguir trabajando en post de fortalecer el trabajo colaborativo, recordemos además que en Chile solo un 16,5% de los municipios son liderados por mujeres y en el caso de los concejos municipales solo un 33%, acá en Tortel tenemos una Alcaldesa mujer y un concejo municipal donde la mayoría son mujeres. Es por esto por lo que nos hemos reunido para conversar y respaldar la iniciativa presentada en el último concejo municipal, de inaugurar una unidad de mujer y género, que esperamos en el futuro avance hacia una oficina, ya que esto permitirá profundizar el trabajo que ya se ha venido desarrollando, pero sobre todo avanzar hacía un tortel con menos brechas de género".